Ciudad de México
domingo 29 de agosto de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-08-27 06:00

Cuba produjo las primeras 10 millones de dosis de sus vacunas Soberana en apenas un mes

Trabajadores del Hospital General de Filipinas exigen al gobierno que publique sus asignaciones de riesgo.
Trabajadores del Hospital General de Filipinas exigen al gobierno que publique sus asignaciones de riesgo. Foto Afp
Periódico La Jornada
viernes 27 de agosto de 2021 , p. 14

La Habana. Las primeras 10 millones de dosis producidas de las vacunas cubanas contra el Covid-19, Soberana 02 y Soberana Plus, fueron logradas en un mes, informó ayer el Centro de Inmunología Molecular (CIM), productores de las materias primas activas de la proteína RBD usada en los inmunizantes.

Hace una semana ambos inmunógenos desarrollados en el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), fueron autorizados para uso de emergencia por el Centro de Control Estatal de Medicamentos y Equipos Médicos. La aprobación se dio a partir del esquema heterólogo de dos dosis de Soberana más una de Soberana Plus mostraron 91.2 por ciento eficacia frente a un cuadro de Covid-19 sintomática en los estudios clínicos de fase 3.

La autoridad regulatoria de Cuba –sometida a un bloqueo por parte de Estados Unidos desde hace casi 60 años– también certificó una formulación vacunatoria que incluye ambos inmunógenos pero sin tiomersal, para los alérgicos a la sustancia.

El Ministerio de Salud Pública confirmó el martes que se aplicaron 12 millones 852 mil 801 dosis de Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, un producto del centro de Ingeniería Genética y Biotecnología aprobado para su uso desde el pasado el 9 de julio tras demostrar 92.28 por ciento de eficiencia ante la enfermedad sintomática con su esquema de tres dosis.

Vicente Vérez, director del IFV, destacó que tanto Soberana 02 como Soberana Plus se emplean en el ensayo clínico en edades pediátricas que tiene lugar en La Habana, con 350 voluntarios de tres a 18 años, el cual ya muestra resultados muy alentadores. Con dos dosis de Soberana 02 los niños de 12 a 18 años levantan anticuerpos al nivel de tres en adultos.

Datos del Ministerio de Salud Pública refieren que un total de 12 millones 852 mil 801 dosis de los tres inmunógenos fueron aplicadas hasta el martes pasado. En su más reciente informe, señala que 5 millones 206 mil ocho personas tienen una primera dosis, 4 millones 481 mil 406 cuentan con dos y 3 millones 165 mil 387 tienen el esquema completo.

La isla acumula 619 mil 672 casos de Covid y 4 mil 902 fallecidos desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020. Ante la delicada situación epidemiológica, militares comenzaron a fabricar oxígeno medicinal con una planta donada por Rusia –con capacidad para crear 120 cilindros diarios– en la base naval de San Antonio de los Baños, cerca de la Habana.

Desinformación sobre vacunas, factor de riesgo

En otro asunto, la desinformación sobre la pandemia y los antígenos se convirtió en otro factor de riesgo que “realmente permite a este virus prosperar” porque impide que las personas se vacunen e impulsa el aumento de casos en el mundo, afirmó Maria Van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

“En las cuatro semanas anteriores la cantidad de desinformación circulando parece haber empeorado y creo que esto resulta realmente confuso para el público en general.”

La pandemia ha dejado 214 millones 349 mil 897 casos confirmados y 4 millones 470 mil 135 defunciones, según un recuento de la universidad Johns Hopkins. Australia reportó más de mil nuevos contagios por primera vez desde el inicio de la pandemia.

En Francia, se administrará una dosis de refuerzo a mayores de 65 años y residentes en centros de mayores a partir de septiembre, mientras la resistencia de muchos franceses a vacunarse hace que recurran al mercado negro para conseguir certificados sanitarios falsos.

Trabajadores de hospitales públicos en Grecia efectuaron un paro de cinco horas en rechazo a la decisión del gobierno de hacer obligatoria la inmunización para todo el personal médico público y privado.

Autoridades de Japón suspendieron el uso de unos 1.63 millones de dosis de la vacuna de Moderna tras detectar contaminación en viales no utilizados fabricados en España.

La farmacéutica estadundiense Pfizer anunció la firma de una carta de intención con una empresa de Brasil para que fabrique millones de su antígeno a distribuirse exclusivamente en América Latina.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto tomada del video difundido en el twitter del Presidente.
19:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Presidente publicó un tuit donde destacó la distribución del gas bienestar para combatir el aumento injustificado del precio del gas.

17:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con ello, la cifra asciende a 3 millones 335 mil 700 casos de Covid-19 confirmados en el país.

Foto Cristina Rodríguez
17:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El consejero presidente señaló que el INE es un espacio de competencia legal y pacífica, que se convierte en una fuente de legitimidad.

Foto cortesía Presidencia
13:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Ni siquiera todas las plantas automotrices pueden generar empleos como el programa del campo Sembrando Vida, señaló.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Jesús Camacho y Gustavo Sánchez culminaron en el primer y cuarto sitio, del heat clasificatorio de los 200 metros libres S4.

Foto @CruzAzul
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los celestes llegaron a 10 puntos y los Tuzos suman 6 unidades.

Foto Afp
22:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El novato de Minnesota, Griffin Jax (3-3), recibió seis hits y seis carreras a lo largo de cinco innings.

Foto SRE
22:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mayoría de ellos trabajaban para el diario estadunidense The Wall Street Journal.

Foto tomada del Twitter de @MICHOACANSSP
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Hubo asesinatos en Zacatecas, Guanajuato, Tijuana, Guadalajara y Veracruz.

Foto @lopezobrador_
21:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El evento fue presidido por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el director del instituto, Zoé Robledo.

Foto Roberto García/ Archivo
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La gran cantidad de basura acumulada en las coladeras provocó que el agua subiera en las colonias Ticomán, Ampliación Fernando Casas Alemán y San Juan de Aragón.

Foto @ClubSantos
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El zaguero ecuatoriano Félix Torres y el holandés Alessio Da Cruz anotaron goles en el segundo tiempo para el triunfo.

Foto 'La Jornada'
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, los integrantes de la organización Sabuesos Guerreras colocaron en los árboles listones con los nombres de personas desaparecidas en la entidad.

Foto tomada del Comité Paralímpico Mexicano
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Además de terminar en el primer puesto, los tricolores también impusieron récord mundial al detener el cronómetro en cuatro minutos, 37 segundos y 40 centésimas.

Foto Omar Martínez/ La Jornada Baja California
20:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos resolvió el martes pasado que se reactivará el plan 'Quédate en México'.

Foto @XolosFemenil
19:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Rubí Ruvalcaba y Jazmín Aguas fueron expulsadas.

Foto tomada del video difundido en el twitter del Presidente.
19:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Presidente publicó un tuit donde destacó la distribución del gas bienestar para combatir el aumento injustificado del precio del gas.

19:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La condición de la Sección 7 es que la mesa se instale este lunes 30 de agosto en el marco del inicio de clases y que sea en Tuxtla Gutiérrez, no en la CDMX.

La Jornada
domingo 29 de agosto de 2021
Ciudad de México
domingo 29 de agosto de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio