
El grupo de 234 científicos de la Organización de Naciones Unidas, a partir de más de 14 mil estudios, señaló en su reporte que el humano ya calentó el planeta unos 1.1 grados centígrados desde el siglo XIX en gran parte por el retraso en la reducción de quema de combustibles fósiles para obtener energía, sobre todo carbón, petróleo y gas. La imagen de 2018 en el lago Chilwa al este de Malawi. Foto Afp/ Amos Gumulira

El planeta ya empieza a constatar sus consecuencias: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros que rozan los 50 centígrados en Canadá. En la imagen, la isla griega de Evia. Foto Afp/ Angelos Tzortzinis

El secretario general de la ONU, António Guterres, describió el informe como una "alerta roja para la humanidad". La imagen en la ciudad industrial rusa de Norilsk en junio de 2019. Foto Afp/ Irina Yarinskaya / Diario Zapolyarnaya pravda

"Las sirenas de alarma son ensordecedoras", dijo Guterres en un comunicado. "Este informe debe hacer sonar una campanada de fin para el carbón y los combustibles fósiles, antes de que destruyan nuestro planeta". Inundación en la ciudad de Zhengzhou, en la provincia central china de Henan, el 21 de julio pasado. Foto Afp

Dentro de tres meses, la conferencia climática COP26 que celebrará la ONU en Glasgow, intentará forzar a los países a que adopten una acción climática mucho más ambiciosa, junto a una financiación sustancial. La imagen, central térmica en Sofía, Bulgaria, en 2013. Foto Afp / Dimitar Dilkoff

Según el informe, a menos que se tomen medidas inmediatas, rápidas y a gran escala para reducir las emisiones, es probable que la temperatura media mundial supere el umbral de calentamiento de 1.5 grados centígrados en los próximos 20 años. La imagen, Icebergs a lo largo de la costa este de Groenlandia, en agosto de 2019. Foto Afp/ Jonathan Nackstrand

El informe del IPCC ofrece el panorama más completo y detallado hasta la fecha de cómo el cambio climático está alterando el mundo natural, y de lo que podría ocurrir. La imagen, incendios forestales al norte de Atenas, Grecia, el 8 de agosto de 2021. Foto Maxar Technologies vía Ap

Hasta ahora, los compromisos de los países para reducir las emisiones han sido insuficientes para disminuir el nivel de gases de efecto invernadero acumulados en la atmósfera. En la imagen la ciudad de Amta, India, el 5 de agosto de 2021. Foto Afp/ Dibyangshu Sarkar

Los científicos advierten que un calentamiento de más de 1.5 grados centígrados por encima de la media preindustrial podría desencadenar un cambio climático desbocado con consecuencias catastróficas, como un calor tan intenso que haría fracasar las cosechas o provocaría la muerte de personas por el mero hecho de estar al aire libre. En Mumbai, India, el lunes 9 de agosto de 2021. Foto Ap/ Rajanish Kakade

El calentamiento de 1.1 grados ya detectado ha sido suficiente para provocar desastres climáticos. Este año, las olas de calor causaron la muerte de miles de personas en el Noroeste del Pacífico y batieron récords en todo el mundo. Puerto de Lesconil, en el oeste de Francia, en 2017. Foto Afp/ de FRED Tanneau

Los incendios forestales alimentados por el calor y la sequía están arrasando ciudades enteras en el oeste de Estados Unidos, liberando emisiones de carbono récord desde los bosques de Siberia y obligando a escapar a cientos de griegos de sus casas en ferry. La imagen, en la isla griega de Evia, el 9 de agosto de 2021. Foto Afp/ Angelos Tzortzinis

Si el planeta reduce drásticamente las emisiones en la próxima década, la temperatura media podría aumentar 1.5 grados en 2040 y posiblemente 1.6 grados en 2060 antes de estabilizarse. La imagen, afluente del río Paraná, durante una sequía en Argentina. Foto Ap/ Víctor Caivano

Un calentamiento mayor podría implicar que algunas personas mueran solo al salir de sus casas. la imagen, en la isla griega de Evia, el 9 de agosto de 2021. Foto Afp/ Angelos Tzortzinis

La Tierra no ha sido tan cálida desde la época del Plioceno, hace unos 3 millones de años, cuando aparecieron los primeros ancestros de los humanos y los océanos eran 25 metros más altos que hoy.la imagen, inundación en la estación del tren en Kordel, Alemania, el 15 de julio de 2021. Foto Sebastian Schmitt / Dpa vía Ap













