Ciudad de México
martes 13 de julio de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Opinión

2021-07-11 06:00

Impuesto a las multinacionales: golpe al neoliberalismo

Periódico La Jornada
domingo 11 de julio de 2021 , p. 2

Los ministros de Finanzas del G-20 alcanzaron ayer un acuerdo histórico para crear un impuesto global mínimo a las empresas multinacionales, el cual se espera que entre en vigor en 2023 con una tasa no inferior a 15 por ciento. Este nuevo gravamen aplicará a las menos de 10 mil grandes compañías cuya facturación supera 890 millones de dólares anuales, y está particularmente dirigida a las 100 empresas más rentables del planeta que concentran más de la mitad de las ganancias mundiales.

La columna vertebral de lo que el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, denominó “nueva arquitectura de la tributación para el siglo XXI” radica en el diseño de mecanismos para que estas compañías tributen en las naciones en donde obtienen ganancias y no –como sucede ahora– en aquellas en las que establecen su domicilio fiscal. En este sentido, el acuerdo tiene un significado que va mucho más allá de los 150 mil millones de dólares que permitirá recaudar cada año: se trata nada menos que de revertir uno de los pilares de la estructura neoliberal, aquel que permite a los grandes capitales maximizar sus ganancias mediante una evasión de impuestos consagrada por los propios estados que son víctimas de la defraudación.

La arquitectura financiera global del neoliberalismo dio rienda suelta a dos de los grandes males económicos de la actualidad: los paraísos fiscales y la llamada “carrera por el impuesto más bajo”. En el primer caso, se trata de países, regiones o dependencias coloniales que ofrecen a los poseedores de grandes capitales (sean empresas o personas) condiciones óptimas para ocultar sus fortunas, no sólo con tasas impositivas bajas o inexistentes, sino con políticas de secreto bancario que facilitan la evasión de impuestos y el lavado de dinero. La segunda de estas lacras es una consecuencia del absurdo de que las compañías no estén obligadas a pagar impuestos allí donde obtienen sus utilidades, por lo que los países o las regiones dentro de ellos se ven orilladas a cobrar tasas más bajas a fin de evitar que las firmas localicen sus oficinas corporativas en zonas más “atractivas”. Un ejemplo de dicha práctica se vive en estos momentos en Estados Unidos, donde hay un verdadero éxodo empresarial de Nueva York y California a Texas y Florida, estados que se han distinguido por reducir o eliminar los impuestos a los más ricos a expensas de la inversión pública y las políticas sociales.

Este traje fiscal hecho a la medida de las grandes corporaciones, ha mantenido a las naciones en un déficit crónico y ha supuesto un costo incalculable en términos de desarrollo social y derechos humanos a la salud, la educación, la cultura, el trabajo digno o la vivienda, cuyo cumplimiento se ha postergado para satisfacer la codicia y la voracidad de un puñado de empresas. Sólo queda hacer votos por que las normas que darán cuerpo al acuerdo, todavía por redactarse, no conviertan su espíritu en letra muerta a través de lagunas legales y subterfugios que den vía libre a la simulación por parte de autoridades y capitalistas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Pablo Ramos
08:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Primer día formal de operaciones. Salir de Cuautepec a Indios Verdes les llevó media hora. Antes hacían hasta dos horas, aseguran.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dominicano Vladimir Guerrero y el japonés Shohei Ohtani se roban la atención de los espectadores y ayudaron a ampliar la racha del joven circuito a ocho victorias seguidas.

Foto Afp
23:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 'Galo', el mejor equipo de la fase de grupos con 16 puntos en 5 juegos, fue una verdadera amenaza para Boca Juniors.

Foto Guillermo Sologuren
22:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Integrantes del Comité 68 Félix Hernández Gamundi e Ignacia Rodríguez así como la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra acudieron al velorio.

Foto @SofiaAlcocerA
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Sofía Alcocer se encuentra en estado grave de salud, según lo confirmó su esposo, el diputado local Pedro Pérez.

Foto Ap
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El conjunto panameño y el qatarí igualaron 3-3 en el marcador. Ambos equipos se situaran provisionalmente en la cima del Grupo D.

Foto Facebook TvIslaMujeres
21:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los fuertes vientos voltearon la embarcación, cuyos tripulantes al parecer no llevaban chalecos salvavidas.

Foto Ap
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Julián Macías Tovar explicó que éstas hicieron coro a los mensajes de la campaña contra Cuba y derivaron en las protestas del domingo.

Foto Ap
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Bruno Rodríguez dijo en conferencia de prensa que eso es lo mismo que pedir una intervención militar estadunidense.

Foto Afp
21:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La decisión ocurre en medio de un aumento de la violencia con armas de fuego, con muchos jóvenes involucrados en tiroteos.

Foto Afp
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Estados Unidos reiteró su posición de señalar al gobierno cubano como el responsable de la crisis económica.

Foto Xinhua
21:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba consideró que se deben escuchar las demandas de la sociedad.

Foto Cuartoscuro
20:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Comisión informó que 198 playas del país cumplen los niveles de seguridad de enterococos establecidos OMS.

Foto La Jornada / Archivo
20:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El político, que había sido acusado de violencia política en razón de género, acreditó el curso "Introducción a la igualdad entre mujeres y hombres" del Inmujeres.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @lopezobrador_
20:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El mandatario informó que en la reunión con Ricardo Gallardo Cardona hablaron sobre Hablamos de las demandas de la capital del estado.

La Jornada
martes 13 de julio de 2021
Ciudad de México
martes 13 de julio de 2021
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio