
Hoy se conmemoran 50 años de aquella represión estudiantil, uno de los hechos más violentos cometidos luego de la masacre en Tlatelolco contra el movimiento estudiantil de 1968, cuando Echeverría Álvarez era secretario de Gobernación. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Estas son algunas de las 113 fotografías del archivo del escritor Paco Ignacio Taibo II que dio a conocer el 29 de julio de 2004 en las páginas de La Jornada. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

“Durante 30 años, las dos cajas de papel fotográfico de Kodak nos fueron acompañando a Paloma (su esposa) y a mí en las mudanzas, saliendo primero del refugio donde las habíamos escondido, viajando a nuevos escondites, luego simplemente formando parte del montón de cosas que hacen nuestra historia colectiva y que nos siguen fielmente”, escribió Taibo II en un artículo en aquel entonces. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

El escritor aseguró que más de un centenar de imágenes le llegaron al camarógrafo Enrique Escalona “por redes silenciosas y solidarias, algunas de ellas retomadas de periódicos, las más realizadas por autores anónimos. En aquellos días a nadie se le ocurría pedir crédito por una foto, más bien lo contrario”. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Con las fotografías realizaron dos cortos, Jueves de Corpus y El año de la rata, más tarde Enrique le cedió las imágenes a Paco Ignacio Taibo II, quien las resguardó en su casa por tres décadas. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Taibo II explicó cuando se dieron a conocer las imágenes: “No son nuestras, fuimos accidentales depositarios del trabajo arriesgado y anónimo de decenas de compañeros. Si algo me ilusiona de traerlas a la luz es la posibilidad de que sus autores se identifiquen”. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

El artículo del escritor Las fotos: 10 de junio de 1971 lo puede consultar en la edición digital de nuestra página web del 29 de julio de 2004. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Como parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario, el Instituto Mora publica gratis en formato digital el libro La matanza del Jueves de Corpus: fotografía y memoria, donde se incluye parte del archivo del escritor y que resguarda esta casa editorial. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

El historiador Alberto del Castillo Troncoso, autor del libro, explica en entrevista que la idea central del texto es recuperar “el papel que ha desempeñado la fotografía, tanto en la cobertura del halconazo como en el proceso de reconstrucción de una memoria colectiva en el reciente medio siglo”. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Asevera que existen huecos en la investigación histórica de ese momento, uno de los cuales es “el papel estratégico que desempeñaban las fotografías, tanto de la cobertura de ese día, como en el posterior trabajo de recuperación de la memoria". Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

En la primera parte de la investigación, explora que los “reporteros gráficos fueron uno de los centros de atención por parte de los halcones. Una decena fueron golpeados y sus materiales son decomisados o parcialmente destruidos”, lo cual provoca una reacción por parte de la prensa, que se alzó frente al regente Alfonso Martínez Domínguez y el presidente Luis Echeverría. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Además, la segunda pista sigue el trabajo de los fotógrafos independientes, como Enrique Bordes Mangel (en la imagen, de espalda) y Armando Lenin Salgado, quien había cubierto la guerrilla en Colombia y México, con Genaro Vázquez, y el movimiento del 68. Una de sus fotografías se convirtió en el ícono de esa represión, la del halcón corriendo hacia la cámara con el bastón de kendo. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

El libro de Alberto del Castillo lo puede descargar de la pagina del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada

Foto Archivo Paco Ignacio Taibo II/ La Jornada














