Ciudad de México
miércoles 2 de junio de 2021
14.89°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14.89°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-05-31 06:00

EU, la plutocracia y Va por México

Periódico La Jornada
lunes 31 de mayo de 2021 , p. 15

En medio del circo electoral, tan ayuno de propuestas e ideas políticas, y tan pletórico de violencia homicida, conviene recuperar algunos ejes que tienen que ver con el lado oscuro de la plutocracia. Para preservar sus intereses y dominio clasista, las grandes corporaciones necesitan estructuras que les permitan pensar futuras estrategias de expansión del capital. Sus institutos, fundaciones, think tanks y foros son los lugares de encuentro para elaborar visiones comunes y una cooperación entre sectores del poder económico, político, militar, comunicacional, normalmente considerados como separados e independientes. Esa simbiosis alrededor de la visión del capital intraplutocrático se hace sin control ciudadano/democrático. Y cuando un miembro de esas estructuras estratégicas toma el poder, aplica las propuestas discutidas previamente por el sector financiero y los grandes fondos de inversión y las agencias gubernamentales del hegemón del capitalismo, Estados Unidos, haciendo de los intereses económicos de la plutocracia el norte de toda política pública por encima del interés colectivo de los pueblos que eligen a sus representantes.

Para que los pueblos no se rebelen y no se conviertan en un obstáculo, el control ideológico es fundamental. Las operaciones sicológicas y la guerra de la (des)información es asumida tanto por oficinas y agencias del Estado imperial (el Departamento de Estado y su red de embajadas y consulados; la Agencia Central de Inteligencia [CIA]; la Agencia para el Desarrollo Internacional [Usaid] y la Fundación para la Democracia [NED], ambas tapaderas de la CIA; la Agencia Informativa de Estados Unidos [USIA] y la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, etcétera); agencias de “relaciones públicas” (propaganda) como Edelman, BCW (Burson-Marsteller, Cohn, Wolfe) y Hill+Knowlton, como por las compañías hegemónicas privadas conocidas como “medios de comunicación”: AT&T Inc. (DirecTV, WarnerMedia, DC Entertainment, CNN, HBO); Comcast (NBC, Sky, Telemundo); The Walt Disney Company (American Broadcasting Company [ABC], Marvel, ESPN, 20th Century Fox); Viacom Inc./CBS Corp. (Paramount Pictures, MTV); Alphabet Inc.; Facebook; Apple Inc.;Verizon, pertenecientes a un puñado de plutócratas que han invertido en el sector para influir y “orientar” a la llamada opinión pública mundial. Para “mantener a la chusma a raya” −Noam Chomsky dixit− mediante la manipulación, la desinformación y el “entretenimiento”.

Los medios son el soporte de los intereses del poder y a menudo distorsionan los hechos y mienten para mantener esos intereses a través de la fabricación del consentimiento y todo un sistema de adoctrinamiento; para el control elitista de la sociedad. La domesticación de los medios de la periferia desde los centros de poder hegemónico, vía los principales diarios, revistas, agencias, radios y televisoras al servicio de la plutocracia ( The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times de Londres, ABC, CBS, CNN, Fox, NBC, Bloomberg, AP, UPI, Reuters, Televisa, etcétera), genera una mentalidad de manada: no se debe discrepar con el consenso. Lo que implica un modelo de propaganda que se opone al derecho del ciudadano a ser informado. Y cuando el control ideológico no funciona, queda la represión y el delito de pensar diferente.

Además, las corporaciones de la plutocracia y el Estado imperial suelen utilizar la injerencia: la intromisión en los asuntos internos de otro país, generalmente sin autorización y con la intención de desestabilizarlo y/o dominarlo, y la subversión, esto es, el intento por derrocar estructuras de autoridad (un gobierno o Estado) mediante la erosión de las bases del régimen considerado enemigo o blanco de la acción, y la creación de conflictos entre miembros de la sociedad mediante acciones violentas y/o destructivas: golpe de Estado, operaciones de guerra sicológica, infiltración y penetración de agentes clandestinos o contratistas, incursión de mercenarios y paramilitares; guerras mediáticas, híbridas; el bloqueo y las sanciones económicas; el uso indebido de instrumentos jurídicos lawfare) y la ley como arma para infundir miedo ( lawfear); sabotajes; declaraciones hostiles y otras actividades ejecutadas con la asesoría, financiamiento y dirección del gobierno de EU; las concebidas políticas de “cambio de régimen” contra Cuba, Venezuela, Bolivia, Irán, etcétera.

La subversión suele ser encubierta, silenciosa y ejecutada por una amplia red de actores, personas, instituciones supuestamente independientes (Cato Institute, American Enterprise Institute, Red Atlas [familia Koch, ExxonMobil], el Instituto para una Sociedad Abierta del especulador George Soros, Transparencia Internacional, Human RightsWatch, Artículo 19, etcétera), empresas, agencias gubernamentales, fundaciones (Ford, Rand Corporation, FreedomHouse), medios de difusión masiva y organizaciones no gubernamentales auspiciadas por el neoliberalismo y financiadas desde los centros del poder hegemónico.

A escala local, los empresarios Claudio X. González Laporte (Kimberly-Clark), Alberto Baillères (Grupo Bal), Germán Larrea (Grupo México), Antonio del Valle Ruiz (Mexichem), Joaquín Díez Morodo (Banamex, Fundación Maelva), Alejandro Ramírez (Cinépolis), Eduardo Tricio (Lala), los hermanos Torrado (Fundación Alsea)y Agustín Coppel (Grupo Coppel) son los principales contribuyentes de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de Claudio X. González Guajardo, y/o están vinculados con centros de pensamiento como el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora (IPEA), Funsalud, Ethos, Mexicanos Primero, México Evalúa, Integralia (Luis Carlos Ugalde), Transparencia Mexicana (Federico Reyes Heroles), avalados por el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo Coordinador Empresarial (CCM) y Coparmex, y financiados desde el exterior por la Usaid, la NED y Atlas. La derecha empresarial y tecnocrática cuenta con intelectuales orgánicos como Héctor Aguilar Camín ( Nexos), Enrique Krauze ( Letras Libres), María Amparo Casar (MCCI, IMCO), Leo Zuckerman y Jorge G. Castañeda (Televisa), Juan Pardinas ( Reforma), y participará en los comicios del 6 de junio a través de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cuartoscuro / Archivo
08:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Al ex dirigente del PRI lo han señalado de uso de fondos públicos en pasadas elecciones en Chihuahua

Foto cortesía Archivos Wendorf del Museo Británico
07:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Expertos detectan agresiones más feroces de lo necesario para matar en restos hallados en valle del Nilo.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @CFEmx
23:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con 60 servicios de mantenimiento a sus centrales aumentó la generación eléctrica en el país.

Foto Francisco Olvera
23:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Otros religiosos, algunos pertenecientes a los Legionarios de Cristo, participan de la injerencia en temas electorales

Foto su twitter
22:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los inventos se intensificarían, toda vez que mis adversarios están desesperados ante su imposibilidad de avanzar en la contienda, dijo.

Foto IECM
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El paquete tenía poco más de 200 mil papeletas que se usarán el próximo 6 de junio.

Foto su twitter
21:55
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante el operativo policiaco realizado en 2016 fallecieron nueve personas.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La sala regional especializada del Tribuna convocó a la población a votar en libertad.

Foto grama tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @RGC_Mx
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El dirigente de Morena declaró que el candidato a la gubernatura de SLP por la alianza PVEM-PT está del lado de la 4T, lo que interpretó el aspirante potosino como apoyo.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @PESNacionalMX
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Durante el cierre, el partido marcó distancia con su aliado legislativo, Morena.

Foto Jorge A. Pérez
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La madre de una periodista asesinada junto a una candidata y su chófer, señaló Soledad Jarquín.

Foto Ap/ archivo
21:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La Casa Blanca vincula a Rusia con el ciberataque contra el gigante cárnico.

Foto INAH
21:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Son más de 250 imágenes de obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas que plasman la magnificencia de este país.

Foto Víctor Camacho
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“Estimamos que en este 2021 las solicitudes de refugio en el país rebasarán las 100 mil personas", señaló Alejandro Encinas, subsecretario de DH de Segob.

Foto Cristina Rodríguez
21:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El TEPJF determinó que el acto de inejecución de sentencia que alegaba el legislador quedó sin materia pues la instancia responsable emitió ya una resolución.

Foto cortesía
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las ventas en abril de 2021, fueron 134% mayores en comparación al mismo mes de 2020, pero 12.5% menores a marzo del presente año.

La Jornada
miércoles 2 de junio de 2021
Ciudad de México
miércoles 2 de junio de 2021
14.89°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14.89°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio