Ciudad de México
miércoles 17 de febrero de 2021
11.21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
11.21°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-02-15 06:00

Reino Unido ya inoculó a 22% de su población

En el Centro de Vacunación John Scott, en Londres, al rabino Bieberfeld se le administra una dosis de AstraZeneca para fomentar la adopción de la vacuna entre la comunidad judía ortodoxa haredí de Gran Bretaña.
En el Centro de Vacunación John Scott, en Londres, al rabino Bieberfeld se le administra una dosis de AstraZeneca para fomentar la adopción de la vacuna entre la comunidad judía ortodoxa haredí de Gran Bretaña. Foto Ap
Periódico La Jornada
lunes 15 de febrero de 2021 , p. 5

Londres. Ante la persistencia de la pandemia de Covid-19, el mundo seguía apostando por la vacunación: Reino Unido superó ayer el umbral de 15 millones de vacunados, en tanto que la Unión Europea (UE) anunció que adoptará medidas para acelerar la aprobación de nuevos inmunizantes.

Reino Unido “ha logrado una hazaña extraordinaria”, indicó el primer ministro, Boris Johnson, en un video publicado en Twitter, al anunciar que ayer se cumplió la meta que se había propuesto alcanzar este fin de semana e inmunizar a 22 por ciento de la población.

En esta primera fase de la campaña fueron inoculadas las cuatro categorías prioritarias: los mayores de 70 años, el personal sanitario de primera línea, los empleados y residentes de residencias de ancianos, así como los pacientes más vulnerables.

“La vacuna es nuestra ruta hacia la libertad, venceremos a este virus (...) inyección por inyección”, declaró el ministro británico de Salud, Matt Hancock.

Reino Unido, país más afectado de Europa con casi 117 mil muertos, empezará a partir hoy una nueva etapa de su campaña de vacunación.

Y mientras la preocupación por las nuevas variantes del virus aumenta, la UE decidió acelerar el proceso de aprobación de inmunológicos para hacer frente a esas cepas, anunció la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

“Analizamos el procedimiento con la Agencia Europea de Medicamentos. Decidimos que a partir de ahora una vacuna mejorada por un fabricante para combatir las nuevas variantes, sobre la base de una inyección ya existente” y certificada, “no necesitará pasar todas las etapas de autorización”, declaró Kyriakides al periódico alemán Augsburger Allgemeine.

La Comisión Europea ha sido muy criticada por su lentitud en el inicio de las campañas de inoculación en los países de la UE, a raíz de los procesos de certificación y de los pedidos de las dosis.

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado a intensificar los esfuerzos internacionales para llevar vacunas a los países pobres, en especial los africanos, y para que China y Rusia se involucren más.

El saldo global era hasta este domingo superior a 2 millones 398 mil muertos y más de 108 millones 781 mil contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

En busca del origen

Los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigan los orígenes del virus en China encontraron indicios de que en diciembre de 2019 el brote era mucho más amplio de lo que se creía, por lo que buscan acceder a miles de muestras de sangre, declaró el investigador principal de la misión, Peter Ben Embarek, a la cadena de noticias CNN.

Las autoridades chinas proporcionaron datos de 174 casos del virus en diciembre en la ciudad de Wuhan, pero de acuerdo con el especialista de la OMS los casos pudieron a llegar a ser más de mil.

Pese a críticas de la UE, Alemania implementó controles en sus fronteras con República Checa y la provincia austriaca de Tirol, donde se identificó un repunte de los casos de las variantes detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.

En Nueva Zelanda, el gobierno ordenó confinar Auckland, la ciudad más grande del país durante tres días, por primera vez en casi seis meses, después de que tres miembros de una familia dieron positivos al virus.

Italia endureció restricciones en cuatro regiones, Toscana, Liguria, Abruzos y Trentino, ante el repunte local de infectados.

La principal aseguradora de salud de Israel, Clalit, afirmó que la inyección de Pfizer/BioNTech era eficaz en 94 por ciento, según un estudio llevado a cabo con más de un millón de personas inoculadas.

Japón, a cinco meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos, aprobó el uso de la primera vacuna contra el Covid-19, la de Pfizer/BioNTech, que se empezará a administrar el miércoles a entre 10 mil y 20 mil trabajadores sanitarios.

Los científicos rusos patentaron el primer test del mundo para detectar la cepa británica del coronavirus, anunció la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor.

Los casos de coronavirus están disminuyendo en Estados Unidos, luego de un grave repunte durante el invierno, cuando llegó a casi 250 mil casos diarios; sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan cautela, pues el país registra 485 mil fallecidos y 27.6 millones de contagios.

En América Latina y el Caribe, con 639 mil decesos y 20 millones de casos, la universidad peruana a cargo de los ensayos de una vacuna china Sinopharm negó que el ex presidente Martín Vizcarra fuera voluntario del estudio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto tomada del Twitter de @SRE_mx
10:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Diez países, que representan el 60% del PIB mundial, concentran tres cuartas partes de los antídotos, señala Ebrard

Foto cortesía CFE
07:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En una década, las compras al extranjero casi se cuadruplicaron. Mayor dependencia por la caída en la producción de crudo del sexenio pasado.

Foto Cuartoscuro / Archivo
2021-02-16 09:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En el pasado se optó por importar el gas porque ahí estaba el negocio, la corrupción, el 'moche' y soborno a empresas extranjeras.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Luis Castillo
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Luego que Morena diera a conocer el listado oficial de sus abanderados; los partidos también confirmaron a sus candidatos.

Foto Ap
23:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Siempre es un honor para mi jugar contra Serena, y no quería que fuera muy duro, por lo que hice lo mejor que puede, dijo la japonesa.

Foto Jam Media
23:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo de Cruz Azul derrotó con goles de Luis Romo (5) y Guillermo 'Pol' Fernández (90+3) al equipo subcampeón del mundo.

Foto Afp
22:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Embiid, uno de los candidatos al premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada, rozó el triple doble con 31 puntos, 11 rebotes y 9 asistencias.

Foto @iChrisRG
22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los cierres afectan a unos 120 mil empleados. Asimismo, continúan varias comunidades sin energía eléctrica.

Foto Alfredo Valadez
22:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Integrantes de la Guardia Nacional y presuntos integrantes de un grupo delincuencial se enfrentaron en la comunidad La Unión de San Antonio, municipio de Pánfilo Natera.

Foto Ap
21:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Tras su primera entrevista telefónica; medios israelíes criticaron la tardanza de la llamada del nuevo Presidente de Estados Unidos.

Foto Cortesía Jaguar Land Rover de México.
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 7 min.
135 Reproducciones

A través de este plan, Jaguar se convertirá en una marca de lujo totalmente eléctrica a partir del 2025. El objetivo de Jaguar Land Rover es lograr cero emisiones netas de carbono en su cadena de suministro, productos y operaciones para 2039.

Foto Afp
21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El gobierno de ese país está por aprobar una ley por la que las empresas digitales deberán pagar por contenidos informativos.

Foto Afp
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La medida que impacta directamente a México, que le compra el 90% de las importaciones del que utiliza para generación de luz.

Foto Cortesía Nissan Mexicana.
21:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La Nissan NP 300 esta adaptada como salón de clases móvil para que Nallely Esparza Flores continue con la educación de sus alumnos en el municipio de Calvillo, Aguascalientes.

Foto Luis Castillo/Archivo
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, explicó que recibieron varias denuncias sobre el lugar de venta por lo que procedieron a clausurar.

Foto Afp
21:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las incautaciones se realizaron cuando agentes de Seguridad Nacional interceptaron cientos de miles de mascarillas 3M falsificadas en un almacén de la costa este que estaban listas para ser distribuidas.

Foto Afp
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Es el precio más alto para el barril de crudo mexicano desde septiembre de 2019.

La Jornada
miércoles 17 de febrero de 2021
Ciudad de México
miércoles 17 de febrero de 2021
11.21°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
11.21°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio