
Política
Acepta AMLO recibir menos vacunas para que vayan a países pobres

Juan R. Escudero, Gro. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que aceptó una reducción en la cantidad de vacunas que debe entregar a México la farmacéutica Pfizer, a fin de que se suministre el antídoto a países pobres
En un discurso en este municipio de Tierra Colorada, el mandatario aludió a la polémica internacional desatada por la concentración de vacunas Pfizer en los países europeos y otras naciones que firmaron contrato con esa farmacéutica, sin que se incluyera a naciones pobres en el suministro.
“La Organización de las Naciones Unidas (ONU) le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a países con contrato, como los países europeos, el nuestro, para que se disponga de una cantidad de vacunas y no haya acaparamiento", dijo López Obrador.
Agregó que esa iniciativa prevé que la ONU ponga vacunas a disposición de paises mas pobres. "Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, y luego que nos la repongan”, señaló.
Indicó que México realiza gestiones para adquirir la vaacuna chino-canadiense CanSino y la rusa Sputnik V, además de que va a procesar la de AstraZeneca-Oxford.