Ciudad de México
lunes 11 de enero de 2021
8.1°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
8.1°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-01-09 19:42

Pandemia en EU golpea especialmente a los que menos ganan

Clientes realizan compras en un centro comercial, en Nueva York, Estados Unidos.
Clientes realizan compras en un centro comercial, en Nueva York, Estados Unidos. Foto Xinhua / Archivo

Washington. Diez meses después del comienzo de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, los trabajadores que menos ganan siguen llevando la mayor carga de las pérdidas de empleos, una característica inusual y dura de la recesión que ha vapuleado la economía.

Usualmente en una recesión, los despidos afectan una vasta gama de sectores —tanto aquellos con trabajadores de ingresos altos y medianos como aquellos con bajos ingresos—, con todos los consumidores reduciendo gastos. Los economistas esperaban que lo mismo ocurriera esta vez.

En lugar de ello, gran parte del resto de la economía se está recuperando, aunque lenta e irregularmente. Las fábricas, aunque no recuperadas totalmente, han estado produciendo y añadiendo empleos cada mes desde mayo.

Las ventas de viviendas han subido 26 por ciento comparadas con el nivel de hace un año, impulsadas por personas con recursos que pueden trabajar desde casa y buscan mayor espacio. Esa tendencia, a su vez, ha fortalecido empleos de altos ingresos en banca, seguros y bienes raíces.

En diciembre, Estados Unidos perdió empleos por primera vez desde abril. Y los despidos se concentraron grandemente en las industrias que han sufrido más porque incluyen contactos en persona que ahora son casi imposibles: restaurantes, bares y hoteles, foros deportivos y salas de conciertos.

Con el virus transformando los hábitos de los compradores, los economistas piensan que una porción de esos empleos en el sector de servicios no regresará una vez la economía recupere su estabilidad. Esa tendencia casi seguramente ampliará aún más las inequidades económicas que han dejado a millones de familias imposibilitadas de comprar comida y pagar alquiler.

“Esas diferencias… en pérdidas de empleos entre los trabajadores de altos y bajos ingresos son casi sin precedentes en las recesiones en Estados Unidos en los últimos 100 años”, dijeron en un estudio reciente Brad Hershbein, economista del Upjohn Institute for Employment Research y Harry Holzer, economista en la Universidad Georgetown.

En la superficie, el reporte de empleos del gobierno federal el viernes fue lúgubre: la economía perdió 140 mil empleos. Fue el sexto mes consecutivo en que las contrataciones bajan respecto al mes previo. El desempleo siguió varado en 6.7 por ciento, aún elevado. La mayor parte de las pérdidas de puestos se da en ramos como restaurantes, bares, hoteles, casinos y esparcimiento.

Los gobiernos estatales y locales también eliminaron empleos. Igual los salones de belleza y otros servicios personales. Hubo despidos también en educación.

Casi todos los otros sectores añadieron empleos. La construcción ganó 51 mil empleos, los servicios financieros ganaron 12 mil. El transporte y los almacenes, beneficiarios de un incremento del comercio en internet y los servicios de entrega en medio de la pandemia, ganaron casi 47 mil.

Las pérdidas de empleos “definitivamente han estado grandemente concentradas en ciertas industrias, mucho más que en recesiones previas”, dijo Hershbein en una entrevista.

Una vez que las vacunas para el coronavirus hayan sido aplicadas más ampliamente y el nuevo paquete de rescate haya sido inyectado a la economía, la mayoría de los analistas espera una sólida recuperación de Estados Unidos a partir del tercer trimestre.

El gobierno entrante de Joe Biden, junto con un Congreso ahora bajo control demócrata, casi seguramente impulsará ayuda financiera adicional y medidas de gastos que pudieran acelerar el crecimiento.

Los economistas apuntan que el paquete de 2 billones de dólares implementado por el gobierno en marzo, que incluyó prestaciones considerables por desempleo y ayuda a compañías pequeñas, hizo más para prevenir una mayor extensión de los despidos que lo que se esperaba.

Sin embargo, persiste un gran elemento desconocido para la economía de 2021: ¿Se recuperará la economía a una velocidad suficiente y con suficiente fuerza para absorber a muchos de los estadounidenses que perdieron sus puestos en hotelería hacia sectores más resistentes del mercado laboral?

Por ahora, la resurgente pandemia ha hecho que los consumidores sean renuentes de ir de compras, viajar, cenar fuera de casa, visitar sitios con muchedumbres y ha llevado a estados y ciudades a reimponer límites estrictos a restaurantes y bares, empeorando la situación en un sector que ha sido el más vapuleado por la crisis.

Hershbein y Holzer encontraron en su estudio que las pérdidas de empleos han sido mayores entre trabajadores negros e hispanos que entre blancos, y más pronunciadas para los obreros de bajos ingresos. El empleo entre la cuarta parte de los trabajadores de menor paga del país cayó casi 12% desde febrero. En cambio, entre la cuarta parte con mayores ingresos, la declinación fue de apenas 3.5 por ciento.

La proporción de estadunidenses blancos con trabajo ha caído 6 por ciento desde la pandemia; entre los trabajadores negros e hispanoamericanos ha bajado 10 por ciento, dijo Hershbein. Esto significa que a medida que una parte de la pérdida de empleos por la pandemia se vuelva permanente, los trabajadores no blancos serán los más perjudicados.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Afp
21:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Hay alerta en Washington por más amenazas de fanáticos armados del presidente; movilizan más de 10 mil tropas de la Guardia Nacional a la capital. Legisladores demócratas acusan al mandatario de “incitar una insurrección”.

Foto María Luisa Severiano
19:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Este lunes el registro nacional de casos acumulados de coronavirus ascendió a un millón 541 mil 633 mientras que la cifra de fallecimientos subió a 134 mil 368.

Foto Afp
18:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tendrá diez episodios y en ella participarán tres de las cuatro actrices de la exitosa serie.

Foto Afp
16:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Con esto, ofrece un último regalo a la derecha anticastrista de Miami que tanto ha hecho para sostener a un presidente que está a punto de ser acusado de traición a EU.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Media
23:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo del Pachuca igualó 1-1 con el equipo de Juárez.

Foto Roberto García
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Roberto García
22:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Asociación indicó que en cuanto conozca la demanda laboral de la aerolínea realizará las acciones legales correspondientes para diseñar la estrategia a seguir.

Foto Afp
21:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Hay alerta en Washington por más amenazas de fanáticos armados del presidente; movilizan más de 10 mil tropas de la Guardia Nacional a la capital. Legisladores demócratas acusan al mandatario de “incitar una insurrección”.

Foto Afp/ Guillermo Arias
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Durante seis días han trabajado en una superficie de 16 metros cuadrados, en un predio que se utilizó como fosa clandestina, de acuerdo con informes anónimos.

Foto archivo de una protesta feminista en la CDMX.
21:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Decenas de mujeres representantes de diversos colectivos y víctimas de delitos se manifestaron este lunes.

Foto Afp
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Reserva estará constituida por 500 mil dosis para responder rápidamente a futuras epidemias.

Foto Alfredo Domínguez/ Archivo
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Dichos contribuyentes podrán facturar con una tasa de 8 por ciento de IVA, a partir del 1 de enero de 2021.

Foto Afp
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La medida será vigente hasta el 21 de febrero, informó la Cancillería.

Foto Guillermo Sologuren
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La asociación sindical detalló que no ha sido notificada por la JFCA de ningún procedimiento solicitado por la aerolínea para terminar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Foto @alferdezprensa
20:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La llamada “Mesa de Enlace”, opositores al gobierno de Alberto Fernández, rechazan la baja de precio del maíz y las medidas de exportaciones.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @conagua_clima
20:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esta noche y la madrugada del martes lluvias intensas en Campeche, el norte de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Foto @JARMIDA
20:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según Armida de Jesús Castro Guzmán vulnera sus derechos político electorales de buscar la elección consecutiva.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Enviaron una carta al Presidente, en la que califican como “muy grave” el trato dado a los trabajadores eventuales.

La Jornada
lunes 11 de enero de 2021
Ciudad de México
lunes 11 de enero de 2021
8.1°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
8.1°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio