Ciudad de México
lunes 7 de diciembre de 2020
10.47°C - muy nuboso
Ciudad de México, CDMX
10.47°C - muy nuboso
Anuncio
Anuncio

Economía

2020-12-05 06:00

México SA

Con Santiago Nieto Castillo al frente, por primera vez, en sus casi cinco lustros de existencia, la Unidad de Inteligencia Financiera deja de ser un mecanismo de extorsión y de chantaje político y hace su chamba.
Con Santiago Nieto Castillo al frente, por primera vez, en sus casi cinco lustros de existencia, la Unidad de Inteligencia Financiera deja de ser un mecanismo de extorsión y de chantaje político y hace su chamba. Foto Cristina Rodríguez
Periódico La Jornada
sábado 05 de diciembre de 2020 , p. 24

Para nadie es un secreto que en materia de corrupción Enrique Peña Nieto está involucrado hasta el tuétano y que en esas andanzas lo “acompañó” buena parte de su gabinete, tanto como gobernador del estado de México como inquilino de Los Pinos. En el ejercicio de ambos cargos, cuando menos, fue público y notorio que lo único que hacía bien, junto con su pandilla –que incluye a varias corporaciones nacionales y foráneas–, era meter las manos en las arcas públicas.

Parece que el círculo tiende a cerrarse y se espera que, en breve, el novio de Tania se verá en la penosa necesidad de hacer maletas para hospedarse en alguno de los hoteles de lujo del sistema penitenciario mexicano, que lo espera con los brazos abiertos. Se supone que ahora está acuartelado en la capital española, pero, dadas las indagatorias, nada raro sería que la autoridad mexicana solicite su extradición.

Ya el otrora “hombre fuerte” de Peña Nieto, Luis Videgaray está en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, y la autoridad sigue los pasos de otros cómplices. El “camión” de los testigos protegidos o colaboradores parece una estación del Metro en hora pico, porque todos los involucrados en las corruptelas de sexenios pasados quieren abordarlo para salvar el pellejo o aminorar la pena correspondiente. Emilio Lozoya, ex director general de Pemex, fue el primero en subirse (su hermana no tarda en hacerlo), pero han seguido sus pasos Rosario Robles, Emilio Zebadúa, y seis o siete ex funcionarios de Sedesol y Sedatu, entre otros.

Lo mejor del caso es que todos ellos, y los que faltan por abordar el “camión”, aplaudieron a rabiar cuando en octubre de 2016 a Enrique Peña Nieto se le ocurrió la brillante idea de asegurar que él y su gobierno no amanecían “pensando en cómo joder a México”. Y en ese entonces las palmas sonaban al mismo tiempo que medio mundo del gobierno hacía cochinada y media en contra de la nación.

Pues bien, valga lo anterior para resaltar la entrevista de La Jornada (Roberto González Amador e Israel Rodríguez) con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, quien deja en claro que “el ex presidente Enrique Peña Nieto estuvo enterado de los mecanismos que, durante su gobierno, permitieron el desvío de miles de millones de pesos de recursos públicos; no había posibilidades de que el Presidente no tuviera conocimiento de esta corrupción a alta escala que tuvimos en México”.

Por primera vez, en sus casi cinco lustros de existencia, la UIF hace su chamba y no se utiliza para encubrir a los amigos del régimen, perseguir a los enemigos o chantajear a terceros. Desde el inicio de la 4T esta dependencia de la Secretaría de Hacienda ha documentado un buen número de corruptelas y las ha acreditado ante la FGR, de tal suerte que la nación ha recuperado parte del botín de los piratas neoliberales.

El propio Santiago Nieto detalló a La Jornada que al asumir la titularidad de la citada Unidad encontró que ese organismo “servía para fines políticos, de presión a los opositores al gobierno de Peña Nieto, y era un mecanismo de extorsión que se complementaba con elementos de la (entonces) Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, actualmente privados de la libertad, que utilizaban la información de la UIF para actividades de extorsión a empresarios y ciudadanos con flujo de efectivo importante; encontré listas de personas que eran investigadas, entre ellas periodistas; se hacía un uso político para fines de carácter económico o de persecución política”.

Y remata: “los mecanismos de desvío de recursos públicos no hubieran podido hacerse sin la aquiescencia o la instrucción de personas encumbradas en el poder. Mi hipótesis es que en todos los casos Peña Nieto estaba enterado… no había posibilidades de que no tuviera conocimiento de esta corrupción a alta escala que tuvimos en México”. De ese tamaño.

Las rebanadas del pastel

Va un fuerte abrazo de despedida a nuestro querido Andrés León. Buen viaje.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cuartoscuro y la Jornada / Archivo
08:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Anuncia AMLO propuestas que debe ratificar el Congreso y nombramientos

Foto Notimex / Archivo
07:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La moneda mexicana muestra resiliencia. El país ha enfrentado la crisis sin recurrir a deuda, destacan analistas.

Foto Afp
07:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

La victoria de Pérez en un caótico Gran Premio de Sakhir es también la primera de un piloto mexicano desde que Pedro Rodríguez ganó en Bélgica, en 1970.

Foto Marco Peláez
07:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Suma 160 camas con ventilador. Es el mayor centro de terapia intensiva de México; por el repunte tiene ocupación de 100%.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Cuartoscuro
23:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se dejó fuera la propuesta de que los interesados se separen del cargo con 60 días de anticipación a los comicios.

Foto Jam Media
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El conjunto de Monterrey venció por marcador global de 7-3 a las 'Águilas'.

Foto Afp
23:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Le ganaron 34-24 a San Francisco en el Monday Nigth

Foto Cuartoscuro
22:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El titular de Salud, Jorge Alcocer dio a conocer que los primeros sectores a los que se vacunará serán el personal de salud y personas mayores de 60 años.

Foto Ap
22:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Departamento de Seguridad Nacional publicó en su sitio web que está aceptando nuevas solicitudes, así como renovaciones por dos años.

22:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Sergio Ocampo/ Archivo
21:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 8 min.
135 Reproducciones

Durante el XXVI informe “Como una noche sin estrellas” dijo que el último año dejó la muerte de luchadores sociales como Arnulfo Cerón Soriano, así como de tres periodistas

Foto Afp
21:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Roethlisberger sumó 305 yardas y dos envíos a la zona roja para Diontae Johnson y James Washington, pero esa intercepción de Bostic aniquiló a su equipo

Foto Afp / Archivo
21:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

No todos los sistemas financieros están listos para hacer frente a las amenazas digitales.

Foto Ap / Archivo
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Son señalados por implantar la ley de seguridad nacional en Hong Kong.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @MICHOACANSSP
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Incluye cursos de "Análisis de Gabinete y "Manejo de Crisis" dirigido a mandos policíacos.

Foto Twitter @MininterPeru
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cluber Aliaga, dejó sus funciones luego de contradecir públicamente una decisión del presidente Francisco Sagasti.

Foto Pablo Ramos
20:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Protección Civil activó la Alerta Amarilla en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

20:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Vendedores ambulantes de diferentes comunidades indígenas en la Ciudad de México le exigieron al gobierno capitalino espacios para trabajar y acceso a viviendas dignas. Aseguran que por la pandemia se han quedado sin ventas.

La Jornada
lunes 7 de diciembre de 2020
Ciudad de México
lunes 7 de diciembre de 2020
10.47°C - muy nuboso
Ciudad de México, CDMX
10.47°C - muy nuboso
Anuncio
Anuncio
Anuncio