Jueves 24 de abril de 2025, p. 6
Al revocar una sentencia que favorecía a Quálitas Compañía de Seguros, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó ayer una jurisprudencia, es decir, un criterio obligatorio, en el que determinó que las indemnizaciones por responsabilidad civil deben pagarse en salarios mínimos, no en unidad de medida y actualización (UMA).
Con cuatro votos en favor, los ministros aprobaron el proyecto de su par Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien ordenó al sexto tribunal colegiado en materia civil del primer circuito emitir una nueva sentencia sobre un juicio de amparo de la aseguradora contra un particular, Marco Antonio Moreno Escalona, quien reclamó el pago por responsabilidad civil objetiva tras sufrir en 2018 un accidente de tránsito.
La retribución por UMA (113.14 pesos diarios) es menor a la del salario mínimo (278.80 pesos diarios), por lo que puede tener un gran impacto en el monto de una indemnización.
Se revoca la sentencia recurrida. Devúelvanse los autos al tribunal colegiado del conocimiento para los efectos precisados en esta resolución
, sentenció la primera sala.
De acuerdo con el expediente judicial, el 11 de julio de 2024, el tribunal mencionado amparó a Quálitas para que pagara una indemnización por responsabilidad civil a Marco Antonio calculada en UMA, señalando que de acuerdo con el artículo 1915 del Código Civil de la Ciudad de México así debía tasarse. Citó además la reforma constitucional de 2016 sobre desindexación del salario.
Inconforme, el particular interpuso ante la SCJN el recurso de revisión del amparo a la empresa, acusando que la interpretación del tribunal fue inexacta
y se opone al derecho a una reparación justa e integral del daño.
La Corte determinó que no fue correcto el criterio del tribunal, porque la enmienda de 2016 no cambia automáticamente cómo se calcula todo asunto. Además, estableció que el uso del salario mínimo sí aplica cuando se trata de indemnizar por daños derivados de afectaciones físicas a una persona, ya que eso sí está relacionado con la naturaleza de la compensación (remuneración mínima que una persona puede obtener por su trabajo).