Cultura
Ver día anteriorJueves 24 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un cielo sin fronteras inaugura el homenaje por los 100 años del natalicio de Rosario Castellanos
Foto
▲ Acetato de la colección Voz Viva de México de la UNAM que resguarda la voz de la narradora, poeta y diplomática Rosario Castellanos, incluida en la exposición Un cielo sin fronteras, abierta al público en el museo de San Ildefonso.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 4

Con un acercamiento muy íntimo a una literatura monumental, la exposición Un cielo sin fronteras: Rosario Castellanos, archivo inédito inaugura el homenaje nacional dedicado a la escritora en el centenario de su natalicio, que se cumplirá el próximo 25 de mayo.

La narradora, poeta y diplomática Rosario Castellanos (1925-1974) será el centro de un amplio programa de actividades en colaboración con las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura federal –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Cineteca Nacional y Canal 22–; el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con el objetivo de reconocer su trayectoria literaria, su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos, se realizarán más de 40 actividades, entre las que se encuentran conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, teatro, lectura, recitales de poesía y una publicación especial.

Gabriel Guerra Castellanos celebró que la exposición, como adelantó La Jornada (22/4/25), reúna a dos de los hogares de su madre: la UNAM y Chiapas, y que la cancillería esté haciendo una serie de actividades que se suman a las de Cultura, a las de Bellas Artes, a las del FCE y a las de muchísimas otras instancias.

Julia Santibáñez, coordinadora de Literatura de la UNAM, dijo que en la muestra Un cielo sin fronteras, que forma parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, se podrán ver fotos bellísimas que nos dejaron a todos alelados en aquella ocasión en la oficina de Gabriel (cuando les mostró el acervo por primera vez), con una Rosario que nadie había visto.

Acompañada por Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, la escritora y editora expresó que la UNAM fue la casa de Rosario y es gozoso que esta muestra, que será exhibida en el recinto universitario desde hoy y hasta el 24 de agosto, es la que inaugura estas campanadas por su centenario (...) Me parece que no se le ha hecho un homenaje de esta envergadura a ninguna escritora mexicana.

Carmen Tostado, coordinadora de exposiciones del Colegio de San Ildefonso, explicó que la muestra es un cruce entre el archivo personal que Castellanos conservó, que era como fuente de su vida. Es muy interesante el ejercicio de ver este acervo con su obra; por ejemplo, cómo está Chiapas y la hacienda El Rosario narradas en Balún Canán. Su obra nos remite mucho a su vida y eso es algo que se entiende muy bien conociendo su archivo fotográfico y las reflexiones que va haciendo a lo largo de su obra.

Agregó que los cuatro núcleos son como ritos de paso en su vida. El primer núcleo es Chiapas, su vida en Comitán; luego hay un parteaguas: con la Reforma agraria pierde la hacienda y viene a estudiar a la Ciudad de México; después está la segunda parte de la muestra, en la que se aprecia su vida como estudiante.

El homenaje nacional incluye entre sus actividades el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, que se realizará el próximo viernes 25 de mayo a las 12 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Mañana a las 17 horas, en la Fiesta del Libro y la Rosa, se realizará una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo, mientras el FCE presentará durante esa jornada, a las 18 horas, la charla En torno a la escritura de Castellanos.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desarrollará las Jornadas Académicas a Rosario Castellanos los días 2, 16 y 23 de mayo en su aula magna, en Ciudad Universitaria.