Capital
Ver día anteriorJueves 24 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Legislativo promoverá la elección del PJ en sus canales informativos
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 28

La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México (Jucopo) aprobó mediante un acuerdo promover la elección extraordinaria del Poder Judicial (PJ) del 1º de junio por medio de los canales institucionales del Legislativo local.

El acuerdo –que no suscribieron los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano– permite que los legisladores, en lo particular, participen también en acciones de promoción de la participación de la gente en la elección, con las limitaciones que establece la ley.

El presidente de la junta, Jesús Sesma Suárez, del PVEM, dijo que por tratarse de una elección inédita, atípica y difícil es importante explicar a los ciudadanos cómo votar y dónde acceder a la información de los candidatos para que decidan a quién elegir, así como sensibilizarla y darle certeza de este esfuerzo para democratizar el Poder Judicial.

Lamentó que algunos partidos, aun cuando estuvieron en contra de la elección de jueces y magistrados, en lugar de contribuir en el proceso que está en marcha, sigan apostando por su fracaso.

El acuerdo se tomó luego de que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el juicio que permite a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y funcionarios de los tres niveles de gobierno promover la elección judicial sin mencionar candidaturas en particular.

Explicó que los legisladores, por medio del área de Comunicación Social y el canal del Legislativo (Congreso TV, 21.2 en televisión abierta), podrán difundir la elección, incluso con la reproducción de materiales como simuladores de sufragio que diseñó el Instituto Nacional Electoral, en tanto que también podrán difundir la elección mediante sus módulos de atención y quejas ciudadanas y en los actos que realicen en territorio.

El acuerdo precisa que los legisladores podrán realizar dicha promoción con la condición de respetar los principios de imparcialidad y neutralidad y que no se promueva a personas servidoras públicas y, menos aún, que se beneficie o perjudique a alguna candidatura, de conformidad con lo mandatado por el TEPJF.