Por parte de México, sólo se considera la participación del estado de Nuevo León

Viernes 18 de abril de 2025, p. 13
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se prepara para aplicar en América Latina y el Caribe el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025 en mayo próximo, con el que evaluará los conocimientos de alumnos de tercero y sexto grados de primaria en la región.
La evaluación, que se aplica por quinta ocasión, se realizará a una muestra aleatoria de alumnos de 19 naciones latinoamericanas para identificar sus conocimientos en lectura, escritura, matemáticas y ciencia. En el caso de México, sólo se considera la participación del estado de Nuevo León.
La Unesco informó que en esta quinta edición, el ERCE 2025 abarcará a más de 190 mil estudiantes de cerca de 5 mil escuelas en los 19 países miembros del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).
El estudio analizará, además, factores asociados al aprendizaje, a fin de generar datos esenciales para el desarrollo de políticas educativas más equitativas y efectivas, en especial tras los retos impuestos por la pandemia
. Agregó que desde finales de 2024 realizó la prueba piloto para validar los instrumentos y el proceso de aplicación.
Estudio piloto
En marzo pasado, en la 60 Reunión de Coordinadores Nacionales del Llece, se presentaron los resultados del estudio piloto del ERCE 2025, aplicado entre septiembre de 2023 y julio de 2024, en los que se analizaron aprendizajes, factores asociados y habilidades socioemocionales.
El organismo de Naciones Unidas detalló que el ERCE 2025 comenzó a prepararse en el segundo semestre de 2022 con un exhaustivo análisis curricular
.
En 2023 se desarrollaron instrumentos específicos para medir los aprendizajes y sus contextos educativos asociados, mientras la aplicación piloto permitió validar estos instrumentos y realizar ajustes basados en las recomendaciones técnicas.
El pasado 14 de abril, en un encuentro para el fortalecimiento de los equipos técnicos nacionales, se informó que la aplicación de ERCE 2025 se tiene prevista para mayo próximo. Se trata, señala la Unesco, de una "herramienta clave para comprender a fondo el estado de los aprendizajes en la región".