Opinión
Ver día anteriorViernes 18 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Alimentos chatarra en las escuelas // Son el origen de la obesidad infantil y otros males // Cooperativas escolares, foco de corrupción

Astillero

Ovalle-Segalmex: tranquila impunidad // Extraño récord // Donald, desmemoriado // Membrete contra tortura

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México, SA

Banca privada exprime a usuarios // ¿Qué fue de la modernización? // Depredación institucionalizada

Economía moral

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus y coautores que critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (4ª entrega)

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimátum

Georgia: racismo en todo su esplendor

Incendios forestales: unificar tareas
D

e acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta el miércoles pasado 5 mil 391 personas trabajaban para extinguir 124 conflagraciones en el país, de las cuales 34 afectan áreas naturales protegidas distribuidas en 28 estados. Sólo en Morelos, hay 17 zonas afectadas por el fuego, incluido el Parque Nacional El Tepozteco, donde 350 brigadistas y cuatro helicópteros participaron en las labores para contener las llamas que han consumido más de mil hectáreas de esa área boscosa azotada por fuegos recurrentes.

El Correo Ilustrado

Injustificable vuelo espacial de Blue Origin

U

no de los temas más virales en los últimos días ha sido el vuelo espacial de la empresa Blue Origin, de Jeff Bezos, donde la tripulación estuvo compuesta sólo por mujeres, entre las cuales ha resonado el nombre de la cantante Katy Perry y el de Lauren Sánchez, pareja de Bezos.

México en el décimo Congreso Internacional de Economía
D

urante los días 8 y 9 de abril, tuvo lugar el décimo Congreso Internacional de Economía en la emblemática ciudad rusa de San Petersburgo que, para algunos habitantes locales y visitantes extranjeros, irredentos bolcheviques, sigue llamándose Leningrado. La temática general propuesta para debatir fue transformación del trabajo y la sociedad: conocimiento, creatividad y noonomía, participando un grupo de académicos proveniente en su mayoría de la Federación Rusa, con la presencia de colegas de China, India, Grecia, Turquía, Gran Bretaña, Hungría, Austria, Canadá, Estados Unidos y México.

Gilberto López y Rivas
Los imperios caen desde dentro
C

uando la cuestión de los aranceles cobra amplio destaque, la cultura hegemónica estima que será China la que consiga derrotar a los Estados Unidos de Donald Trump, ya que estaría en mejores condiciones económicas, sociales, políticas y tecnológicas para suplantar su hegemonía dando paso a un mundo multipolar. Todo el análisis queda centrado en las características personales de Trump, y en lo que está haciendo China para contrarrestarlo. Los pueblos, los verdaderos protagonistas, quedan en la sombra.

Revolución tecnológica
U

na de las singularidades de la Cuarta Transformación es que agregó un sentido adicional al concepto de revolución: además de un cambio político, económico y social, aquí se ensaya un cambio de ética. Como en todo proceso transformador, hay incertidumbre, contradicciones y retrocesos, porque lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer; se construye la nueva edificación con las piedras de la antigua y el país sigue siendo habitado, básicamente, por las mismas personas que vivían en el orden –o en el desorden– anterior. El cambio de régimen no significa cambiar una población por otra, sino organizarla en un pacto social diferente y con un propósito distinto. Con la colaboración del grueso de la vieja clase política o a pesar de ella, con marcadas diferencias de ritmo entre estados y regiones, el proyecto de nación avanza. A las cuatro dimensiones del cambio señaladas por la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, la de Claudia Sheinbaum ha agregado una quinta: la afectiva. Un ejemplo es la construcción de un sistema nacional de cuidados, eje articulador de políticas públicas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de infancias, adolescencias, mujeres, personas mayores y con discapacidad.

Raúl Zibechi
Pedro Miguel
Salud y transición demográfica en la ONU
E

l pasado 7 de abril se llevó a cabo el 58 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo en Naciones Unidas. Da seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional de 1994 (CPD, 1994), en que por primera vez se reconocieron como pilares del desarrollo la salud y los derechos reproductivos, así como el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. En esta ocasión el tema se centró en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.

Gabriela Rodríguez