Martes 15 de abril de 2025, p. 15
En 2025 entrarán en operación 34 nuevas subestaciones para distribuir electricidad y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales para llevar energía a las comunidades más recónditas, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).
En el sexenio se construirán 97 subestaciones y 95 serán ampliadas y reforzadas, lo que implica 42 mil 221 obras más que en la administración anterior.
Estos proyectos nos permiten llevar la energía a la última milla; podríamos decir que son las calles primarias de la energía. La energía va de las subestaciones a los centros de consumo directamente, ya sean ciudades, comunidades, colonias, empresas o parques industriales
, comentó Luz Elena González, secretaría de Energía, durante su presentación en la conferencia del pueblo del miércoles pasado.
Destacó que se realizan labores para dar potencia a las subestaciones de distribución y modernizar la infraestructura de interconexión.
La funcionaria destacó que el gobierno busca garantizar no sólo energía suficiente para cada región del país, sino que sea cada vez más limpia y confiable, a fin de alcanzar la prosperidad compartida.
Detalló que las necesidades de energía en los Polos de Desarrollo del Bienestar y de los parques industriales están considerados en la reformulación del Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Estamos trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Economía y con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización para atender de manera puntual y expedita las necesidades de energía de las empresas y de estos polígonos productivos
, comentó.
Resaltó que habrá atención personalizada a los parques industriales y que los trámites serán expeditos para evitar que limiten las inversiones. La CFE está trabajando en el diseño de paquetes para los parques industriales
.
Expuso que si bien la ley estipula mecanismos para generar electricidad, el gobierno busca dar trato especial a los parques industriales mediante atención individual a cada uno, según sus necesidades.
La meta de tener electricidad suficiente es transversal a todos los demás. Si existe energía, es posible hacer cumplir los demás derechos. La energía es un insumo estratégico, no es una mercancía cualquiera
, dijo la secretaria.
Recordó que la CFE invertirá 430 mil millones de pesos en el sector eléctrico para agregar 22 mil 674 megavatios de capacidad.