Martes 15 de abril de 2025, p. 14
El endurecimiento de las políticas de entrada y estancia en países de ingresos altos ha cambiado los flujos migratorios a tal grado que 75 por ciento de los refugiados y 40 por ciento de los migrantes documentados se encuentran en economías emergentes y en desarrollo, reportó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En uno de los documentos base que presentará en las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial, el FMI destacó que los países en desarrollo receptores de migrantes tienen limitaciones fiscales y sistemas públicos sobrecargados. Sin embargo, no aborda algún caso en particular.
De acuerdo con la Organización Mundial para las Migraciones, en América Latina las principales naciones receptoras de migrantes son Colombia, Chile, Ecuador, Perú y México, pues cada vez es más difícil la migración regular o en calidad de refugiado a Estados Unidos.
Sin presentar algún caso, el FMI sostuvo que la alta concentración de refugiados en mercados emergentes y en desarrollo, incluidos muchas con capacidad fiscal limitada, pone de relieve los desafíos que plantea la deficiente integración.
Condiciones laborales aún más precarias
De acuerdo con el organismo, el problema de que se endurezcan las políticas migratorias en economías de ingresos altos distribuye las presiones económicas, sociales y políticas a otros países, donde las condiciones laborales de los refugiados son significativamente peores
que las de los pobladores locales.
El FMI alerta que a mediados de 2024 el número de personas desplazadas por la fuerza alcanzó un récord de 123 millones en el mundo, y la cifra de desplazados internos, que equivale a poco más de la mitad de ese total, marcó su duodécimo año consecutivo de aumento.
Si bien los desplazados por conflictos son la mayoría, los desastres naturales se han convertido en un factor clave del movimiento interno
, destacó en un capítulo adelantado de sus Perspectivas de la economía global (WEO, por su sigla en inglés).
Tal es la dimensión que está adquiriendo el desplazamiento por desastres naturales, que dos tercios de las casi 27 millones de personas desplazadas dentro de sus países se vieron obligados a hacerlo por esa causa, reportó el FMI.