Economía
Ver día anteriorMartes 15 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fusiones y adquisiciones, a la baja en el primer trimestre
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 15

En medio de la incertidumbre global por los aranceles de Donald Trump, las fusiones y adquisiciones, así como la movilización de capital que estas transacciones generan en México cayeron en el primer trimestre, informó Aon, firma internacional de servicios profesionales.

En México se realizaron 54 operaciones de este tipo, 40 por ciento menos respecto al primer trimestre de 2024, lo que representó una reducción de 46 por ciento del capital movilizado (mil 39 millones de dólares) en términos interanuales.

Esta tendencia refleja la inestabilidad e incertidumbre de la región, que ha llevado a los inversionistas a adoptar una postura más cautelosa, lo que hace más lentos los procesos de negociación y genera diferencias en la valoración de activos. Sin embargo, sobresale el continuo interés de América Latina por invertir en México, lo que demuestra la relevancia estratégica del país en la región y su resiliencia ante el entorno global volátil, aseguró Lorena Gutiérrez, jefa de riesgo comercial para México, el Caribe y Centroamérica.

En su Informe trimestral sobre el mercado transaccional latinoamericano, Aon, en colaboración con TTR Data y Datasite, sostiene que en México la presencia del subsector de bancos e inversiones tuvo un cambio relativo ascendente de 100 por ciento respecto a 2024.

Sin embargo, en el sector de software para industrias ha habido nueve transacciones en el año, lo cual lo convierte en el rubro con más movimientos; no obstante, tuvo un decremento de 53 por ciento con relación al año anterior, al igual que bienes raíces (una caída de 50 por ciento) e Internet, software y servicios de TI, una contracción de 33 por ciento con desempeños a la baja.

Por otro lado, la transacción más importante fue la venta de Private Shareholders I, Banco Banorte, Banco Santander México, HSBC México y Scotiabank México por parte de TransUnión México, empresa global de transacciones para consumidores, a TransUnión Reverse Exchange México por 557.31 millones de dólares.