Opinión
Ver día anteriorLunes 14 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Balance de la jornada

América, equipo casero // cierre de locos en el Clausura 2025

Foto
▲ Alejandro Irarragorri, dueño de Grupo Orlegi, tiene en último lugar al Santos Laguna, cuya afición lo ha repudiado y pide su salida con mantas y pintas en el estadio.Foto @aleirarragorrri
P

or más esfuerzos que hacen por lanzarlas al cosmos, para que brillen ante el mundo como la constelación ‘Águila mayor’, los emplumados de Coapa lucen inseguros, agazapados en el nido. Desde hace casi una década su estrella fulgura sólo en la Liga Mx. Si acaso, vuelan a Estados Unidos a colectar dólares y punto. No dan para más a pesar de tantas ayudas… Se proyectaba ver al América en la final de la Concachampions, le dieron todas las ventajas: descansó la etapa inicial y lo sembraron en octavos de final, donde eliminó a Chivas, pero naufragó ante Cruz Azul.

Lo plantaron en octavos por ser el mejor ubicado en la clasificación de Concacaf, misma razón por la que ahora buscan que dispute una repesca ante Los Ángeles FC rumbo al Mundial de Clubes, aunque la justicia indica que frente a la muy probable baja del León, por el tema de la multipropiedad, el cuadro angelino debería ir directo… Pero no de balde los federativos se han ocupado en tener presencia en el Consejo de la Concacaf, ahora con Mikel Arriola como representante de Norteamérica, siempre afanados en demostrar lo taquillero que es el club amarillo… y a la FIFA se le hace agua la boca.

El tricampeón está frustrado, detesta la etiqueta de monarca casero, chiquito, ratonero. Espera con ansia que el 23 de abril el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le dé un categórico no a la multipropiedad de Grupo Pachuca, para enseguida dirimir el boleto al ‘Mundialito’. La FIFA reiteró el miércoles pasado su negativa a tener dos equipos de un mismo dueño… El directivo amarillo Santiago Baños subrayó, a su vez, que es necesario acabar con esa situación que mancha al futbol mexicano, o como quien dice: ‘quítate tú, León, para que me ponga yo’.

 

No hay mal que dure 100 años… En una trilogía de partidos, La Máquina se emancipó, se sacudió el yugo americanista. El timonel Vicente Sánchez y el atacante Ángel Sepúlveda y compañía se toparon con un rival confiado en su primacía, con un André Jardine arrogante y sobrado que se llevó tremendo frentazo. Cierto, el América jugó mejor durante varios lapsos; sin embargo, fue incapaz de ganar tanto en Concachampions –que era su prioridad–, como en el Clausura 2025, donde perdió el liderato general a manos del Toluca.

A un torneo hilarante le corresponde un cierre de locos. Como pollos descabezados, corriendo sin ton ni son, así andan la mayoría de los equipos hacia la postrera fecha doble del torneo regular Clausura 2025. Todos los retrasados quieren colarse al absurdo y engañoso play-in. Cualquier estratagema es válida con tal de llegar y justificar una deplorable campaña. Para muchos, aterrizar de panzazo en los cuartos de final de la siguiente liguilla será un gran logro que puede justificar una renovación de contrato.

De terror la labor del silbante Fernando Hernández en el Mazatlán-Chivas… Buen agarrón en el clásico regio donde Martín Demichelis, timonel de Rayados, sigue en la cuerda floja. Guido Pizarro, de Tigres, dio la nota al abofetear a un auxiliar técnico del rival… Alejandro Irarragorri ya goza de los frutos tras su puja por eliminar el descenso: tiene en el abandono al Atlas ¡no se diga al Santos!, también se desploma el Sporting de Gijón de la Segunda División española, donde la cadena SER lo criticó, dijo que está oculto en Estados Unidos y no puede entrar a México por un problema fiscal.

Descanse en paz Leo Beenhakker. En 1995, el holandés afirmó que el máximo mal del futbol azteca es la improvisación. Sorprendido ante la habilidad de Cuauhtémoc Blanco y otros a los que dio la oportunidad en el América, expresó: encuentro mucho talento, (los mexicanos) no son menos que los brasileños, alemanes, españoles u holandeses, pero les falta fuerza mental y coraje para creer en sus condiciones. Sobre el propio Blanco, el técnico destacó: no es posible que un jugador de 20 años, de Primera División, tenga que aprender cosas que debió saber a los 14.

Enfatizó: Aquí los equipos traen chilenos, argentinos, uruguayos de 31 años porque quieren resultados inmediatos, pero de ese dinero que les pagan, una parte podría ser para la formación de jóvenes. Beenhakker criticó los horarios impuestos por las televisoras: Jugar al mediodía es inhumano, es como para matar a un caballo… 30 años después sus observaciones serían exactamente las mismas, acaso peor.