Ahora Trump se pone salsa
contra el tomate // El velero del comandante Borolas // Las desalinizadoras
Vargas Llosa, faceta derechista // Trump, jitomatazos // Sinaloa: surrealismo // De procesado, a rector
Paradigmas
Banca cobra intereses de agio // Sordera ante nuevo exhorto
// Sheinbaum: bajen las tasas
Despojo de viviendas, flagelo sin fin
n menos de una semana, cuatro grupos de miembros de las fuerzas armadas de Israel han firmado sendas cartas exigiendo el fin de la guerra en Gaza con los argumentos de que la continuación de los combates ya no contribuye a los objetivos que se asignaron al comienzo de la guerra
y que a estas alturas las operaciones que siguen masacrando a decenas o cientos de palestinos cada día obedecen únicamente a motivos políticos.
Noboa, ganador
de la elección en Ecuador
aniel Noboa el año pasado ordenó asalto a la embajada de México en Ecuador; ahora en las elecciones presidenciales ha violado la ley flagrantemente mientras el Consejo Electoral Nacional cerró los ojos.
n los últimos tiempos se ha generalizado el acto de rememoración de la aparición de ciertas obras que resultaron importantes para determinados ámbitos de la cultura. Miradas con la justeza que sólo el tiempo puede brindar, se valoran producciones que desde hace cuatro o cinco décadas siguen impactando de manera intensa en debates académicos o políticos. A pesar de que este tipo de configuraciones celebratorias son constantes, en realidad son pocas las obras que alcanzan esta distinción, es decir, el del reconocimiento de comunidades de lectores que las evocan porque hay un antes y un después de ellas. En nuestro caso, recordamos la aparición La producción teórica de Marx, publicada por Enrique Dussel en 1985. No es posible olvidar que aquella propuesta fue posible, en buena medida, por las opciones que brindaba México, país en donde el marxismo gozó de respetable salud hasta muy avanzada la década de 1980.
l 6 de octubre de 1936, el presidente Lázaro Cárdenas escribió en sus Apuntes: Hoy dicté acuerdo al Departamento Agrario para que principie la dotación de ejidos a los núcleos de población de la Comarca Lagunera, concentrando en aquella región todo el personal de ingenieros que sea necesario para que se violente la entrega de la tierra
. Siete semanas después, desde Torreón, dirigió un Mensaje a la nación
en que consigna: Han sido ya firmadas por el suscrito, y ejecutadas por el Departamento Agrario, resoluciones presidenciales que dotan a 231 núcleos de población con 114 mil 814 hectáreas de riego y 128 mil 527 para pastales, que benefician a 25 mil 503 ejidatarios.
o se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral frente Alberto Fujimori en las elecciones presidenciales de 1990. Resultado que lo llevó a renegar de la nacionalidad peruana. En su prólogo al texto colectivo El desafío neoliberal; el fin del tercermundismo en América Latina relata su desengaño y frustración al constatar cómo 15 ciudadanos limeños, encuestados por una agencia de publicidad, votarían por su oponente. Vargas Llosa no daba crédito. Pero le llamó la atención el razonamiento de uno: ¡es un gran pendejo, pues! Su reflexión tomó la forma de una crítica política hacia el pueblo peruano, que extendió a toda América Latina y que años más tarde, sintetizó en su frase: los latinoamericanos deben aprender a votar.
n la más reciente apuesta del pentecostalismo por apropiarse del espacio secular, Hugo Eric Flores transformó al Legislativo en templo y al pódium de la Cámara de Diputados en púlpito. En el recinto, el representante de Morena arengó a pastores y creyentes evangélicos que exclamaban ¡amén!
, en cada ocasión en que mencionaba a Dios o decía algo religiosamente trascendente.
ario Vargas Llosa nunca confundió la cortesía con la cortesanía. Por eso como invitado a un encuentro de la revista Vuelta, de Octavio Paz, transmitido por televisión, hizo la crítica más brutal y efectiva que se haya hecho al viejo sistema político mexicano estructurado por el PRI. Ése que, pese a los cambios políticos de los últimos años, se resiste a abandonarnos.