Estados
Ver día anteriorDomingo 13 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gobierno de Puebla consigue de IP donación de terrenos para viviendas
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 20

Puebla, Pue., Luego de la advertencia de expropiación de tierras al consorcio Grupo Proyecta en la zona de Angelópolis, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que recibió la donación de cuatro hectáreas de diferentes inmobiliarias y un terreno de Grupo Haras para construir un centenar de viviendas populares.

Son cuatro hectáreas en diferentes puntos del estado para empezar a construir las casas y Haras, que tienen una zona muy bonita de bosque, nos va a donar un terreno para levantar 100, que serán destinadas a jóvenes, madres solteras y personal de bomberos, declaró.

Esta última firma es dueña de Haras Ciudad Ecológica, propiedad del empresario Carlos Haghenbeck Cámara, y fue construida en la reserva estatal Parque Flor del Bosque. Los lotes en este exclusivo fraccionamiento son de mínimo mil metros cuadrados, y cuenta con club de golf y campo ecuestre.

En el sexenio del panista Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017) se autorizó la urbanización del corredor biológico de Flor del Bosque, con fauna y flora endémica, y el Congreso del estado aprobó en 2018 entregar 42 hectáreas del parque estatal a Haghenbeck para continuar con la expansión del desarrollo inmobiliario.

En entrevista con una televisora, Alejandro Armenta informó que el viernes hubo un acercamiento con Grupo Proyecta, en el que participó el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, así como el representante del área jurídica del gobierno del estado.

Sobre el encuentro, refirió que hay disposición para donar predios al estado de parte de la inmobiliaria propiedad de la sociedad que integran la familia Posada Cueto y Pedro Aspe Armella, a la que se habría sumado recientemente, según medios locales, el empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México.

Es increíble lo que pagó inmobiliaria por expropiar

Recordó que, con la ayuda de los gobiernos locales y estatales de Puebla hace 35 años, la inmobiliaria pagó entre uno y 4 pesos el metro cuadrado de tierra despojada a ejidatarios, y que ahora vende entre 700 y mil dólares. Es increíble que por una expropiación les hayan pagado a los hijos de campesinos y productores el metro cuadrado en un monto por demás ínfimo y hoy lo quieran vender en la cifra citada, condenó.

El titular del Ejecutivo estatal aclaró que la advertencia de expropiar el doble de tierras a Proyecta, si no cedía a donar dos hectáreas, no está fuera de la ley y es una de sus facultades como mandatario.

Sin embargo, dijo que su administración actuará en el marco de la legalidad, el respeto y del bien público.

Expuso que la invitación que hizo a las inmobiliarias poblanas para donar hectáreas, a fin de construir viviendas populares, está avanzando y empezó a recibir respuestas positivas, incluso de otros empresarios.

Hace unos tres meses, Alejandro Armenta comentó que dialogó con Grupo Proyecta, y le pidió la donación de polígonos de tierra para el programa de vivienda en el estado, pero recibió negativas.

Puntualizó que en la entidad se van a construir más de 20 mil casas de Infonavit y de la Comisión Nacional de la Vivienda para personas de escasos recursos, y se realizarán otras 20 mil para el Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Acerca de las críticas que recibió por exigir la donación de tierras a Proyecta, en las que incluso lo calificaron de extorsionador, el gobernador de Puebla respondió que entiende los intereses que hay detrás de las empresas inmobiliarias y es respetuoso del tema.

Pese a ello, recalcó, se me hace injusto que quienes han sido beneficiados de una expropiación, hoy no quieran acceder a donar tierras para los sectores vulnerables. Por fortuna han manifestado disposición.