Domingo 13 de abril de 2025, p. 26
El descontento por la construcción de los proyectos Utopía en áreas verdes y centros deportivos se ha manifestado en cinco demarcaciones, donde vecinos han salido a la calle para expresar su rechazo por falta de información y afectación de zonas ambientales y de recreación.
Las protestas más recientes se dieron en Álvaro Obregón y Xochimilco, pero también lo hicieron en Benito Juárez, Venustiano Carranza e Iztacalco, donde piden transparencia de proyectos; presentación de estudios de impacto ambiental, urbano y vial, así como que se cuente con el consenso vecinal.
La semana pasada, habitantes de Xochimilco salieron a las calles para impedir el cierre del deportivo donde autoridades anunciaron que estaría la nueva Utopía (Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social).
En barrios, colonias y pueblos de la demarcación desconocen el proyecto y se niegan a perder las canchas, principalmente de beisbol; sin embargo, ayer las autoridades lanzaron la convocatoria para la licitación de la obra.
En Álvaro Obregón, residentes de las colonias Las Águilas, Alpes, Ampliación Alpes, San Clemente, Atlamaya y otras han iniciado una férrea defensa del parque Japón, donde el Gobierno de la Ciudad empezó los trabajos de demolición para construir la primera Utopía. En esta demarcación la unidad vecinal logró que se detuvieran las obras, que amenazan una importante área verde que los habitantes piden se declare zona de valor ambiental.
Entre las primeras manifestaciones que está la que protagonizaron vecinos de Venustiano Carranza; en los primeros días de febrero dieron un rotundo no a la Utopía en el deportivo Eduardo Molina.. Expresaron que no necesitaban un espacio de recreación, pero sí mantenimiento para el deportivo y reclamaron que de un día para otro
les exigieran salirse.
En Iztacalco, usuarios de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca iniciaron una campaña para pedir que la Utopía que se construirá dentro de dicho complejo no signifique perder espacios deportivos y áreas verdes. Refirieron que de manera gradual se han reducido las instalaciones deportivas al introducir infraestructura para dar servicio a los espacios concesionados o por actividades distintas, y una Utopía les significa más pérdidas.
En Benito Juárez, expusieron que el Centro SCOP, donde estaría la Utopía, es una infraestructura declarada monumento histórico que se debe rescatar para su preservación, no para un centro de actividades sociales.