
Viernes 11 de abril de 2025, p. 11
Un día después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a votar el 1º de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros, con el fin de acabar con la corrupción en la impartición de justicia.
En la conmemoración del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata en la ex hacienda de Chinameca, en Ayala, Morelos, donde el general fue ejecutado, la mandataria celebró que por fin puede hablar de la elección judicial, después de que por una semana me pusieron un zíper
para que no pudiera hacerlo.
Desde la mañana, en su conferencia de prensa, satisfecha con la resolución del TEPJF, Sheinbaum resumió sonriente: Ya podemos hablar: primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente
, aunque, admitió, está prohibido promover candidaturas.
Subrayó que el Poder Ejecutivo podrá ceder sus tiempos oficiales en radio y televisión o promocionar los comicios en redes sociales, pero no podemos destinar recursos públicos adicionales
.
Ante la decisión del tribunal, se volvió a difundir el espot gubernamental que promueve la elección judicial.
Por la tarde, la Presidenta preguntó a los pobladores en Chinameca: ¿Ya saben qué va a pasar el primero de junio de este año?: vamos a votar. Ya lo puedo decir, porque como por una semana me pusieron un zíper, así, para no hablar de la elección de jueces, magistrados, magistradas, ministros, ministras
.
Por primera vez en la historia de México vamos a elegir al Poder Judicial, resaltó. Eso quiere decir democracia, es el poder del pueblo. Así que todos a participar este próximo primero de junio y ejercer nuestro derecho a elegir a los ministros y ministras de la Corte. ¡Se acabó la corrupción en el Poder Judicial!, y nadie más que el pueblo puede sanearlo
, dijo.
La titular del Ejecutivo federal también resaltó en su discurso que vamos bien: la economía del país es fuerte, sólida, porque tiene un nuevo modelo de desarrollo que se llama humanismo mexicano
.
Enalteció los programas de bienestar, en particular los apoyos para el campo. Estamos con un nuevo programa que se llama Cosechando Soberanía, con créditos con cobertura por si hay un problema en el precio, de sequía, una helada o una lluvia intensa
.
Además, destacó el programa Alimentación para el Bienestar, con el cual se comprará más maíz y frijol, porque queremos que el campesino viva bien
.
Tras recordar que en la Constitución está prohibida la siembra de maíz transgénico, la mandataria planteó: Queremos que se produzca más maíz, más frijol, más leche, que haya autosuficiencia alimentaria, que es parte de este programa que llamamos el Plan México... No se puede hablar de crecimiento económico si en México no se vive bien
.
En este acto, que empezó hora y media después de lo programado (por lo cual morelenses, agobiados por el calor, se retiraron antes), la Presidenta dio a conocer que durante su administración se entregarán 150 mil certificados de propiedad a mujeres ejidatarias.
Sólo 27 por ciento de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, por eso nos pusimos la meta de aquí a 2030 de que tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras
, aseguró.