Política
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Familiares clausuran el Senado por dichos contra comité de ONU
Foto
▲ Acompañados por activistas, parientes de personas no localizadas colocan fotos de víctimas afuera del Senado.Foto Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 7

Familiares de personas desaparecidas de la Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Guanajuato y Michoacán, entre otras entidades, realizaron ayer una clausura simbólica del Senado por la declaración que emitió contra el presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, Olivier de Frouville, quien anunció que este órgano empezará un proceso para conocer si en México esta práctica es generalizada o sistemática.

Exigieron una disculpa pública de parte de Gerardo Fernández Noroña (Morena), presidente del Senado, tras enfatizar que la postura de los legisladores, quienes señalaron que lo declarado por De Frouville no tiene sustento, revictimiza a las familias. Esta protesta, destacaron, es para alzar la voz porque sí existe una crisis de desaparecidos que el Estado no ha querido enfrentar.

Aunque personal de seguridad del recinto cercó la calle Madrid, esquina con avenida Insurgentes y París, los manifestantes avanzaron hacia las puertas 2 y 3 –algunos tras saltar las vallas metálicas– y colocaron pancartas con el mensaje Clausurado por su falta de compromiso y Nos faltan +127 mil.

Asimismo, pusieron mantas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos y en la banqueta pegaron fichas de búsqueda, mientras en el pavimento pintaron el mensaje: Negar y ocultar es desaparecer.

Jorge Verástegui, quien busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús, desaparecidos en 2009 en Coahuila, reprochó que el Senado no está dando los resultados que las víctimas y las familias necesitamos.

Jaqueline Palmeros, quien durante cuatro años y medio buscó a su hija Monserrat, encontrada sin vida, expresó: no estamos enojados, estamos encabronados y lo que le sigue, porque este señor (Fernández Noroña) tiene que salir a dar una disculpa pública.

A su vez, Yoltzin Martínez, hermana de Yatzil –desaparecida en 2010 en Guerrero–, expuso que es evidente la falta de compromiso y ética que tienen las instituciones que trabajan para las víctimas, como la Comisión Nacional de Búsqueda. En tanto, Javier Barajas, de Ángeles de a Pie por ti, dijo a los legisladores: si no van a apoyar, que se hagan a un lado.

Durante el desarrollo de la protesta, el personal de seguridad quitó parte del cerco de la calle Madrid, pero obstaculizó por unos minutos que Yoltzin Martínez saliera por París. Más tarde, los familiares de desaparecidos se retiraron, tras lo cual, con agua, escobas y jabón, trabajadores de limpieza del Senado quitaron las decenas de fichas de búsqueda pegadas en la banqueta.

Por otra parte, Amnistía Internacional México se pronunció sobre la postura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos frente a las acciones de Naciones Unidas para visibilizar la crisis de desapariciones en el país. Al hacer un llamado a la imparcialidad y a no cerrar el diálogo, la organización difundió un video en redes sociales de Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité ¡Eureka!, en el que pide a los jóvenes luchar para que no se repita lo que pasó en Chile, Argentina, Uruguay, México y Guatemala: miles de presos y desaparecidos.