
Viernes 11 de abril de 2025, p. 6
Las reformas a las leyes de adquisiciones y de obra pública buscan alcanzar mayor trazabilidad, agilizar los procesos y promover las cadenas productivas en el país, con miras a acelerar el Plan México.
En la mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, presentaron estas modificaciones normativas –que están a discusión en el Senado–, las cuales, sostuvieron, permitirán erradicar cualquier posible corrupción.
La Presidenta afirmó que en ocasiones los concursos para las obras públicas se retrasan, lo que prorroga el inicio de las mismas. Una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba comenzando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la misma.
Asimismo, dijo, estos cambios ayudarán a que haya precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más, el gobierno, lo que se hace en México.
La secretaria Buenrostro aclaró que las reformas agilizarán y transparentarán los procesos de compra del gobierno de México, al incluir modalidades eficientes y competitivas
, como las subastas inversas, adjudicaciones directas con estrategia de negociación, diálogos competitivos e investigaciones de mercado, entre otras.
Sobre la ley de adquisiciones, detalló que, con estas nuevas modalidades, se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir menor precio, aprovechando economías de escala e incrementando el contenido nacional de las compras, que pasa de 50 a 65 por ciento para impulsar la política industrial de México y fortalecer el mercado interno.
Remarcó que no desaparece la plataforma Compranet, sino que se moderniza y mejora, pues se actualizó en el sexenio pasado y ahora se homologará con la ley.
Al presentar especificaciones de la ley de obras, señaló que las secretarías de la Defensa y de Marina, que se reservan información por motivos de seguridad nacional, estarán obligadas a difundir y transparentar los contratos cuando participen en actividades u obras públicas que no sean de seguridad nacional.
Para evitar casos de corrupción como en de la llamada estafa maestra, Buenrostro destacó que con las reformas se imponen limitaciones a las modalidades de compra para garantizar mayor transparencia, por lo que no puede haber subcontratación de más de 49 por ciento y que todos los contratos tienen que subirse a Compranet.