Economía
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Regresaron las pérdidas a los mercados; oro toca máximo de 3,194 dólares
Foto
▲ Recortes de periódico y una imagen del presidente Donald Trump en el escritorio de un operador en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 19

A medida de que se desinflaron las expectativas de rápidos acuerdos comerciales y a que siguió la escalada de aranceles entre Estados Unidos y China, que tan sólo ambos explican 50 por ciento del PIB mundial, los inversionistas reconsideraron su optimismo, se llevaron sus utilidades previas, y regresaron las pérdidas a los mercados.

La euforia de la tregua comercial duró poco para el peso y para Wall Street, los cuales tras sus ganancias récord del miércoles, corrigieron este jueves. En tanto, la incertidumbre le volvió a sacar brillo al oro.

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.78 por ciento, equivalente a una pérdida de 15.78 centavos, para concluir en 20.4396 pesos por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.5830 unidades y un mínimo de 20.4010.

Lo anterior pese a que el dólar, según su índice que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, disminuyó 1.87 por ciento, reflejando que las dudas entre los grandes inversionistas siguen vigentes, así como los temores de sobre la economía de Estados Unidos.

Pese a que la inflación de marzo en Estados Unidos bajó más de lo esperado, a su mínimo en cuatro años, y Donald Trump lo presumió en redes sociales, los inversionistas no olvidan la guerra comercial y sus posibles efectos de un desplome en la economía.

Inflación y polémica

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos se moderó en marzo de 2.8 por ciento hasta 2.4 por ciento anual, por debajo de lo esperado (2.5 por ciento), y el freno se ha extendido al IPC subyacente, hasta 2.8 por ciento.

El Nasdaq perdió 4.31 por ciento, hasta los 16 mil 387.31 puntos; y el S&P 500 cedió 3.46 por ciento, a los 5 mil 268.05 enteros. El Dow Jones cedió 2.50 por ciento, a 39 mil 593.66 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cayó 1.93 por ciento, a los 51 mil 514.82 puntos.

El oro brilló como refugio. Los futuros del metal amarillo ganaron 3.72 por ciento este jueves, para alcanzar un récord de 3 mil 194 dólares la onza troy, tras las turbulencias en los mercados de mayor riesgo, pero mejor retorno.

En medio de la polémica por la manipulación del mercado del presidente Donald Trump con la frase: ¡Este es un gran momento para comprar! en redes sociales, el índice del miedo, el S&P 500 Vix, se disparó 21.12 por ciento, para operar con 40.72 puntos.

En la sesión de ayer, el barril de Brent frenó su ascenso en el entorno de los 63.35 dólares, con una pérdida de 3.25 por ciento. Mientras el WTI cedió 3.66 por ciento, a 60.07 dólares por barril.

El bitcóin retrocedió hasta los 79 mil 400 dólares.

Aunque la Unión Europea congeló su respuesta a los aranceles de Estados Unidos durante 90 días ante la tregua parcial decretada por Trump, Europa y Asia mantuvieron el rally, pero Wall Street se bajó del carro.

Asia abre mixto

En la apertura de este viernes, el mercado accionario japonés operó a la baja, con más de 5 por ciento de pérdida; el Hang Seng de Hong Kong con un alza de 2 por ciento, mientras el Kospi de Corea del Sur abrió con una pérdida de 2.16 por ciento. La mayoría de los futuros europeos operan con caídas.