Capital
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Instan a director del STC a emprender acciones contra ola de calor
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 28

Las estaciones del Metro que registran mayores índices de calor superiores a 35 grados son El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y Merced, aseguró el diputado del Partido de la Revolución Democrática Pablo Trejo Pérez momentos antes de que el Congreso de la Ciudad de México aprobara el punto de acuerdo considerado de urgente y obvia resolución para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a que emprenda acciones para disminuir y atender el impacto por las altas temperaturas para proteger la salud de los usuarios.

Los horarios más calurosos en el Metro son entre 11 de la mañana y 4 de la tarde, y entre 6 de la tarde y 7 de la noche, dijo Trejo, mientras la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó hace días que la capital del país y su área metropolitana registrarán 32 grados en abril y mayo.

Ayer por la tarde, los ventiladores ubicados en los pasillos de la estación Centro Médico del Metro, en dirección a la estación terminal Universidad, de la línea 3, no funcionaban, en tanto que el pasado 6 de abril, de acuerdo con Protección Civil, se registró una temperatura de 30 grados en la demarcación Venustiano Carranza.

Trejo Pérez indicó que la afluencia de pasajeros es uno de los factores que provocan las altas temperaturas en el Metro, que sigue siendo la opción de movilidad más rápida y económica en una ciudad tan grande y compleja como la Ciudad de México.

Recordó que el gobierno capitalino ha implementado la puesta en operación de 91 ventiladores y 32 a nivel de piso, además de la revisión continúa de 63 aparatos por cada tren y activación de los sistemas de ventilación en los túneles de las líneas 7 y 12.

Las olas de calor han sido relevantes por la intensidad, frecuencia y duración, así como por sus impactos en la salud, la economía y el medio ambiente.

Enumeró que en 2024 el país fue golpeado por seis olas de calor, cada una de las cuales dejó cifras alarmantes. Por ejemplo, el 25 de mayo del año pasado la Ciudad de México registró un nuevo récord de temperatura con 34.7 grados, superando los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año, y los 33.9 del 9 de mayo de 1998, que se mantuvo casi 26 años como el de mayor calor.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, las olas de calor seguirán en aumento hasta 2060, independientemente de que se logre la reducción de los gases de efecto invernadero, señaló Trejo.