JP Morgan prevé recesión en EU este año
Es la mayor crisis desde 1971: Deutsche Bank

Martes 8 de abril de 2025, p. 16
El potencial devastador en los costos de producción y en los precios finales al consumidor que generarían los aranceles de Donald Trump a escala mundial, así como el incremento del riesgo de una recesión económica, provocaron este lunes una sesión de infarto en los mercados financieros internacionales.
Con el hundimiento de las bolsas en Asia y Europa, los mercados en América arrancaron de igual forma, en medio de la amenaza de Trump a China de que impondrá aranceles adicionales de 50 por ciento si el país asiático no retira su represalia.
La guerra arancelaria, por ejemplo, podría tener un efecto dominó en el mercado de la electrónica.
Tras persistentes intentos de repunte, el Dow Jones cayó 0.91 por ciento, hasta 37 mil 965.60 unidades; el S&P 500 cedió 0.23 por ciento, a 5 mil 62.25 enteros, y el Nasdaq cerró con una leve ganancia de 0.1 por ciento, luego de desplomarse más de 4 por ciento al arranque de la jornada, hasta 15 mil 603.26 enteros.
Tras haber sugerido inicialmente que el riesgo de recesión se había elevado de 40 a 60 por ciento, al final JP Morgan pronosticó una recesión en Estados Unidos para este año, tras el anuncio de nuevos aranceles. Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan, previó una recesión de dos trimestres consecutivos en la segunda mitad de 2025: el PIB caería uno por ciento en el tercer trimestre y 0.3 en el cuarto, y en 2025 la baja sería de 0.3 por ciento.
Ante este anuncio, las acciones bancarias sufrieron su peor golpe en años el pasado viernes, pues JP Morgan se desplomó 8.05 por ciento, Morgan Stanley 7.5 y Wells Fargo 7.14 ante el temor de recesión global y en vísperas de que reporten sus datos financieros.
El grupo registró su peor caída en dos días desde marzo de 2020 y todo indicaba que este lunes iba a ser la tercera jornada de pérdidas. El S&P 500 abrió con una baja de 4.7 por ciento, pero esquivó el hundimiento, mientras se especulaba que la administración de Trump estaba considerando una pausa de 90 días para la aplicación de aranceles. No obstante, los precios de las acciones volvieron a caer después de que la Casa Blanca calificó de noticias falsas
la pausa de las tarifas, lo que aumentó la volatilidad.
Los inversionistas empiezan a enfrentar pérdidas históricas en su patrimonio, las cuales se aceleraron ayer, luego de la imposición de aranceles de Estados Unidos al mundo.
Según Deutsche Bank, la caída de los mercados accionarios fue el mayor golpe al sistema comercial global desde el colapso de Bretton Woods en 1971
y representa el mayor aumento de impuestos para los consumidores estadunidenses desde la guerra de Vietnam.
La moneda mexicana tuvo una depreciación diaria de 1.09 por ciento, equivalente a 22.39 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en su peor nivel en casi un mes: 20.6889 pesos por dólar spot.
El petróleo descendió más de 2 por ciento, a su precio más bajo en cuatro años, ante el aumento de tensiones entre China y Estados Unidos.
Los mercados asiáticos abrieron este martes con ganancias, mientras los futuros de los mercados de Estados Unidos operan al alza.