Martes 8 de abril de 2025, p. 6
Kamo‘oalewa, descubierto en 2016 por el telescopio Pan-STARRS 1, ubicado en Hawái, es un asteroide cercano a la Tierra. Su nombre significa fragmento oscilante del cielo
.
Los científicos lo han catalogado como un cuasisatélite, un tipo especial de asteroide cuya órbita está sincronizada con la de nuestro planeta. Aunque parece que gira alrededor de la Tierra, en realidad lo hace alrededor del Sol.
Tiene un diámetro estimado de 40 a 100 metros, por lo que es un cuerpo pequeño. Algunos expertos creen que podría ser un fragmento de la Luna, posiblemente desprendido por un impacto antiguo.
Mauricio Reyes Ruiz, del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada y parte del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, asegura que el principal motivo por el que se cree que Kamo‘oalewa fue parte de la Luna se debe al espectro de luz que refleja. Cuando se observa este objeto, se encuentra que tiene una emisión de luz más parecida a la de las rocas lunares que a la que emiten otros asteroides provenientes de un cinturón ubicado en la región entre Marte y Júpiter.
Cinco años después de su hallazgo, la Universidad de Arizona fueron los primeros en plantear el origen lunar del asteroide. Es una cuestión en discusión, seguramente las muestras que obtenga Tianwen-2 de CNSA nos pueden ayudar a discernir si esta teoría se confirma o se desecha.
Kamo‘oalewa está a 14.4 millones de kilómetros y es difícil de observar, debido a su tamaño pequeño. Sólo es visible con telescopios avanzados como Pan-STARRS.