Lunes 7 de abril de 2025, p. 5
A las buscadoras hay que escucharlas siempre y no en coyunturas políticas, para sacar raja política
, señaló Morena en el Senado luego de que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) dialogaron con mujeres que buscan a sus desaparecidos.
El PRI explicó que les abrieron las puertas del Senado porque su voz y experiencia resulta indispensable en la construcción de una ley en la materia.
Movimiento Ciudadano, por su lado, insistió en la realización de un parlamento abierto para todas las iniciativas que se han presentado sobre el tema de las personas ilocalizables.
El jueves pasado, tanto legisladores del PAN como del PRI dialogaron con madres buscadoras de Chiapas. El coordinador de los blanquiazules, Ricardo Anaya, las invitó a la reunión que se realizaría en próximo martes en comisiones, para dictaminar la reforma presidencial en materia de desaparecidos. Se comprometió, además, a apoyarlas con el hospedaje y el transporte.
El senador de Morena Enrique Inzunza se manifestó a favor de escuchar a las mujeres, aunque consideró que el legislador panista trata de sacar raja política de un asunto de la mayor delicadeza. No podemos lucrar políticamente con un tema tan serio. Le digo al senador Anaya que los temas serios hay que tratarlos con mucha seriedad
.
El partido guinda evade la realidad: opositores
El PRI acusó a los guindas de evitar el encuentro con las buscadoras y presumió que su senadora Claudia Anaya fue la primera en recibir a las representantes del colectivo Madres en Resistencia, de Chiapas.
En el encuentro con la priísta, la agrupación expuso carencias graves, como la falta de abogados capacitados, procesos fragmentados entre entidades y ausencia de recursos institucionales. También la falta de coordinación entre fiscalías estatales.
La senadora Anaya propuso establecer una red nacional de interconectividad entre fiscalías, que permita atender con rapidez y sin que las familias de las personas desaparecidas deban gastar sus propios recursos para dar celeridad al proceso de investigación.
Para atender este flagelo es necesaria la capacitación, la suficiencia de personal y presupuestal para atender de manera integral la búsqueda, apuntó.
Consideró que la legislación debe construirse con las voces de las víctimas. Lo que se necesita es escuchar a los colectivos, a las personas que han vivido estos procesos, para poder construir una ley verdaderamente útil y humana. Escúchenlos a ellos y a partir de eso podemos darle un mejor diseño
.
La emecista Alejandra Barrales reiteró la propuesta de efectuar un parlamento abierto para las iniciativas en materia de desaparecidos que se encuentran en el Senado. Planteó que no sólo participen las buscadoras sino también especialistas internacionales que pueden ayudar a despolitizar el tema.