Mundo
Ver día anteriorLunes 7 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Retiran 13.5 mil toneladas de basura acumuladas durante protestas en Cochabamba, Bolivia
Foto
▲ Las autoridades bolivianas cifran en 419 mil 628 las ­fa­mi­lias afectadas y 90 mil 529 las personas damnificadas en 6 mil 174 comunidades por las in­tensas lluvias.Foto Europa Press
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 22

La Paz., Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13 mil 500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba que se acumularon durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron ayer autoridades locales.

Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600 mil habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias.

La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de K’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.

En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses.

Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas.

Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos mil 500 operarios trabajan en la retirada de la basura.

Informó que en 15 días unas 13 mil 500 toneladas se habían acumulado en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero.

Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en la recolección de todos los desperdicios.

Lluvias: 55 muertos

Por otra parte, al menos 55 personas han muerto y más de 500 mil familias han resultado afectadas por las intensas lluvias que azotan Bolivia, indicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos ­Calvimontes.

En total, se contabilizan 419 mil 628 familias afectadas y 90 mil 529 damnificadas en 6 mil 174 comunidades. Además, mil 204 viviendas resultaron completamente destruidas, 55 personas perdieron la vida y ocho personas continúan desaparecidas, indicó Calvimontes en una entrevista en Bolivia Tv.

Tres departamentos se han declarado en desastre: Beni, Oruro y Chuquisaca, mientras La Paz y Santa Cruz se encuentran en emergencia departamental; 127 municipios se han declarado en desastre y 25 en emergencia, sumando 252 municipios con algún grado de afectación, añadió.