
Lunes 7 de abril de 2025, p. 22
Quito. Daniel Noboa sigue en campaña electoral sin pedir licencia, ni encargar la presidencia, designando una vicepresidenta no elegida en las urnas. También sigue avante con denuncias en su contra, como la de este último fin de semana sobre una fiesta privada, en Madrid, en enero 2024, que habría sido pagada por una empresa belga multada por la Comisión Europea por prácticas anticompetitivas y, según la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, también habría usado certificados falsos para exportar plátanos de Noboa Trading, de la familia del mandatario ecuatoriano.
Mientras, los sondeos de opinión y las encuestas de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial, el próximo domingo, siguen colocando a Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC) por delante de Noboa. Ella ha mantenido sus recorridos por todas las provincias y acumula apoyos desde el movimiento indígena, organizaciones sociales, partidos de izquierda y sectores empresariales, afectados por las políticas neoliberales de Noboa.
Sin embargo, se mantienen las dudas de la transparencia del Consejo Nacional Electoral, porque implementó prohibiciones para el uso de celulares al votar, supuestamente para evitar que los sufragantes fotografíen su voto. Además, ha decidido cambiar los sitios de votación en las zonas afectadas por el invierno, lo que puede provocar el ausentimo en provincias donde tiene, históricamente, mayor preferencia González y RC.
En la última semana de campaña, las denuncias contra Noboa se acumularon en una lista que incluye vinculaciones de las empresas familiares en tráfico de drogas, el uso de recursos públicos y del aparato estatal en la campaña proselitista.
Por ejemplo, una revelación del periódico digital El Debate, de España, recién publicada destaca que un empresario belga sancionado por la Unión Europea fue quien pagó los gastos de la fiesta que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, organizó en Madrid durante una visita oficial a España
, de 24 y 25 de enero de 2024. En ese momento, la cancillería ecuatoriana descalificó la información y la tachó de falsa
. Ahora, El Debate mostró la transferencia bancaria y la identidad de las dos personas que el presidente utilizó de tapadera para no dejar rastro de la operación
. La cena y fiesta habrían sido pagadas con 15 mil euros en billetes.
El periódico explica que Noboa habría pedido “el dinero a Verónica Peña –entonces ministra encargada de Negocios, alto cargo de la embajada en España– alegando que había olvidado su cartera en Ecuador. Seguidamente, Peña acudió a la sucursal de un banco de Madrid y retiró el montante en efectivo de una de sus cuentas”.
Mercenario dirige acciones contra el narco
Al cierre de la campaña electoral apareció Erik Prince, fundador de la controvertida contratista de seguridad Blackwater, en operativos de seguridad, pero también llamando a votar con conciencia porque Ecuador debe elegir entre combatir narcos o volverse otra Venezuela
. Y sus declaraciones se difundieron a través de las cuentas oficiales de los ministerios de Defensa e Interior, lo cual viola el Código de la Democracia, en procesos electorales, pues se prohíbe la participación de las instituciones públicas en el proselitismo.
Este ex militar estadunidense estuvo al frente de las operaciones policiales en Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador. Allí se allanaron 10 casas y se detuvo a 40 personas
, dijo el ministro del Interior, John Reimberg.
Prince dijo en un video publicado por el Ministerio de Defensa que estaba en el país brindando a las fuerzas del orden y a los militares las herramientas y las tácticas para combatir eficazmente al narcotráfico
. Para este ex militar, considerado mercenario, el objetivo es poner a los narcos contra las cuerdas y hacer que realmente tengan miedo de ser atrapados
.
Desde la mañana de este sábado, el bloque de seguridad junto al estadunidense Erik Prince, experto en seguridad, y los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, se desplegaron en territorio guayaquileño, especialmente en la periferia, atacando a la delincuencia y delineando estrategias para fortalecer el gran accionar de nuestras fuerzas del orden en el campo de operaciones
, publicó el Ministerio de Defensa de Ecuador el sábado.