Economía
Ver día anteriorLunes 7 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se avecina estanflación en EU, prevé analista de Invex
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 18

El desfile de las negociaciones arancelarias con más de 50 países con la administración de Donald Trump llevará tiempo, por lo que la incertidumbre extendida va a afectar más al crecimiento económico mundial que los aranceles en sí.

Así lo pronosticó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, quien explicó que la guerra comercial a escala global, donde China fue muy rígida, la eurozona está a punto de atacar; India y Tailandia quieren negociar, está creando una continua incertidumbre.

Lo anterior provoca que las encuestas de percepción de confianza del consumidor y empresarial vayan en franco deterioro. Así las empresas no pueden invertir, no pueden planear contrataciones, despidos o expansión de plantas. Si no sabes qué va a pasar, se cae la inversión, motor de crecimiento, aseveró.

Patear aranceles no implica que no vayan a entrar en vigor después y es esa incertidumbre la que le está pegándole a las encuestas de percepción de consumidores y de empresas, que se puede trasladar a los datos duros de la economía. Esta incertidumbre extendida va a afectar al crecimiento, más que el arancel en sí, afirmó el especialista económico.

Añadió que en Estados Unidos se registrará una estanflación, con un crecimiento económico cercano a cero por ciento e inflación alta, de entre 2.5 o tres por ciento, lejosde la meta de estabilidad de precios dela Reserva Federal (Fed).

En Estados Unidos se recortaron las estimaciones de crecimiento, con una caída ligera en 2025, contrasta con un crecimiento de más de dos por ciento de la OCDE.

Invex revisó a la baja el PIB de Estados Unidos de 1.5 por ciento a uno por ciento, y había empezado el año en dos por ciento.

México ya está débil

En su participación en el pódcast Análisis Biva, Aguilar aseveró que la caída de la economía mexicana durante el cuarto trimestre de 2024, el primer trimestre y quizás el segundo de 2025, no será por el arancel generalizado.

Tanto la producción industrial, la inversión y la construcción en México están cayendo.

Reconoció que el optimismo de la Secretaría de Hacienda no cuadra, incluso sin aranceles; 1.5 por ciento del crecimiento de México es muy optimista.