Economía
Ver día anteriorLunes 7 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Importación de gasolinas, en su nivel más bajo en cuatro años
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 16

En línea con el propósito de lograr la autosuficiencia energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en febrero pasado la menor importación de gasolinas de los últimos cuatro años, mientras la refinación en ese mismo mes promedió su segundo mejor nivel desde marzo de 2017, de acuerdo con cifras de la empresa.

Al cierre de febrero, la importación de gasolinas promedió 277 mil barriles diarios, una disminución de 32.7 por ciento o una reducción de 135 mil barriles diarios respecto a los 412 mil reportados en el mismo mes del año pasado.

La cifra a febrero es la más baja para un solo mes desde marzo de 2021, cuando se registró una importación promedio de 240 mil barriles diarios, de acuerdo con cifras que se encuentran disponibles en la base de datos institucional de Pemex.

La autosuficiencia energética consiste en que la mayor parte de los energéticos que se consumen en un país sea producida por sí mismo, y es una de las metas más ambiciosas que se ha planteado el gobierno de la Cuarta Transformación.

El jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó 18 puntos para fortalecer el Plan México, lo que fue denominado una hoja de ruta para mejorar la economía y el bienestar de las familias mexicanas, y en él reiteró el propósito de lograr la autosuficiencia.

Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina menos contaminante aumentará en al menos 30 por ciento, dijo el jueves la titular del Ejecutivo mexicano.

Las cifras parecen indicar que la consecución de estos objetivos está avanzando conforme a lo planeado, toda vez que en febrero la elaboración de gasolinas en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 334 mil barriles diarios, un aumento de 7.7 por ciento o de 24 mil barriles diarios si se compara con los 310 mil barriles reportados en febrero del año pasado.

La cifra de elaboración de combustibles en el SNR para el segundo mes del año fue la segunda mejor desde marzo de 2017, es decir, en casi ocho años, toda vez que en ese entonces el promedio fue de 335 mil barriles diarios. En el tercer mes de 2024 el promedio se situó en 350 mil barriles diarios.

Si se considera que, en promedio, durante febrero el volumen de ventas de gasolinas reportado por Pemex fue de 631 mil barriles diarios, prácticamente la mitad de las gasolinas consumidas en el país se producen aquí y la otra mitad vienen del extranjero, según datos de la empresa.

Esto constituye un avance en el camino a la autosuficiencia energética, si se considera que un año antes del inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 70 por ciento de las gasolinas que se consumían en el país provenían del extranjero.

La producción de gasolinas se ha incrementado de 2023 a la fecha. Esto ha permitido reducir las importaciones y es producto de los esfuerzos de Pemex orientados a rehabilitar el SNR, por supuesto, pero hasta ahora casi la mitad de las gasolinas que se consumen en México vienen del extranjero, planteó Arturo Carranza, analista del sector energético.