De enero a marzo pasaron de 2 mil 758 a 12 mil 447
Eso, pese a que las autoridades han afirmado que la actual temporada de estiaje se enfrentará en mejores condiciones

Lunes 7 de abril de 2025, p. 27
En marzo, las solicitudes de pipas por falta de agua en la Ciudad de México se incrementaron 352 por ciento en comparación con las realizadas en enero, a pesar de que las autoridades capitalinas han señalado que la actual temporada de estiaje se enfrentará en mejores condiciones hídricas.
De acuerdo con los registros del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), en el primer mes de 2025 los capitalinos hicieron 2 mil 758 solicitudes ante el desabasto del líquido, cifra que se elevó en marzo a 12 mil 447.
De estas últimas, un total de 7 mil 860 peticiones se mantienen abiertas, es decir, que poco más de 60 por ciento no se han atendido. De hecho, en el portal se indica que el tiempo promedio de atención puede llevar hasta 17 días.
En lo que va del año se han registrado 20 mil 584 solicitudes de pipas, pero sólo 8 mil 222 han sido atendidas, mientras se mantiene un rezago de 12 mil 363, casi el mismo número de las peticiones que se realizaron en marzo. En los primeros cinco días de abril se han hecho otras 3 mil 49 solicitudes, con un promedio diario de 600.
A diferencia de otros años, donde la mayor demanda se registraba en la periferia, en esta ocasión la mayoría de las solicitudes se concentran en colonias de cinco alcaldías centrales. Entre ellas están Santa María la Ribera, Ex Hipódromo de Peralvillo, Morelos, Hipódromo, Roma Norte, Juárez y Tránsito, en Cuauhtémoc; Del Valle, Narvarte, Portales y Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez; Vergel y Del Carmen, en Coyoacán; Polanco, Anáhuac y Cuitláhuac, en Miguel Hidalgo, y Jardín Balbuena en Venustiano Carranza.
Alzas constantes
En enero, este diario documentó que el gasto destinado al servicio de pipas se incrementó 17 veces el sexenio pasado, pues mientras en 2019 se habían asignado 25 millones 472 mil 92 pesos, la cifra se elevó a 421 millones 383 mil 363 pesos en 2024. En total, en ese periodo se ejercieron mil 540 millones 94 mil 760 pesos.
Apenas en marzo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a pesar de que el Sistema Cutzamala había perdido 4.1 millones de metros cúbicos de líquido por la sequía, el abasto a la Ciudad de México y la zona metropolitana aumentó de 9.30 a 10.92 metros cúbicos por segundo.
En ese escenario, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, había señalado que se tendrían mejores condiciones de abasto que el año pasado para la ciudad, e incluso había anticipado que no se tiene considerado ningún recorte del caudal, debido al buen manejo del líquido.