Domingo 6 de abril de 2025, p. 22
A ocho años de la masacre de Arantepacua, Michoacán, esa comunidad indígena logró una negociación con la Fiscalía General de la República (FGR), la cual analizará si atrae el caso. En tanto, un habitante de esa localidad trató de acercarse ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigirle que sean castigados los funcionarios durante el gobierno de Silvano Aureoles –prófugo de la justicia– que provocaron la muerte de cuatro personas.
De Michoacán llegaron ayer a la Ciudad de México comuneros de Arantepacua, junto con normalistas y miembros de grupos civiles. Marcharon de la Secretaría de Gobernación (SG) hacia la FGR para exigir la atracción del caso de la masacre cometida el 5 de abril de 2017.
Tras la protesta, una comisión de comuneros de la localidad y sus representantes legales se reunió con funcionarios de la FGR, de la SG y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Acordaron que analizarán las posibilidades técnicas y jurídicas para la atracción al fuero federal, aspecto que será definido en dos meses por la FGR.
Enrique Guerrero, abogado de las víctimas y de la comunidad e integrante del Centro de Defensa y Justicia Social Xuma, señaló que la FGR manifestó su voluntad y deseo de atraer el caso, pero también es necesario analizar si técnica y jurídicamente es viable.
El litigante y los comuneros culpan de los hechos al ex gobernador Aureoles, quien está acusado de presunto desvío de recursos públicos. El ataque a la comunidad perpetrado por Aureoles
dejó saldo de cuatro ejecuciones extrajudiciales, incluyendo la de un menor, 10 casos de tortura, 38 de tratos crueles y degradantes y 48 arrestos arbitrarias.
En tanto, durante la gira de la presidenta Sheinbaum por Paracho, Michoacán, Alejandro Crisóstomo Valdez, habitante de Arantepacua, trató de acercarse a la mandataria para exigirle castigar a los funcionarios ligados a los hechos.
El hombre no pudo ingresar al sitio, que ya estaba lleno, pero desde atrás del enrejado, lanzó consignas en busca de que el caso sea retomado por autoridades federales.
Recordó que el 5 de abril de hace ocho años vino el gobierno del estado y mató a mi gente
. Explicó que buscaban presentar un documento sobre un acuerdo de los límites con una comunidad vecina cuando patrullas llegaron y vino la agresión que también dejó decenas de heridos y cientos de víctimas indirectas.