Lunes 31 de marzo de 2025, p. 10
El Instituto Nacional de Migración (INM) prevé contratar, por medio de outsourcing, a parte de los elementos de seguridad para sus instalaciones en 17 entidades, tanto para el resguardo de oficinas de representación, como de estancias migratorias y garitas. Se trata de un modelo que ya fue observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde el informe de la cuenta pública 2022, cuando el contrato se asignó a una empresa que sólo tenía cuatro empleados.
Para lo que resta del presente año, lanzó una licitación pública, en busca de firmar con alguna empresa que proporcione entre 313 y 363 elementos, casi la mitad para turnos de 12 por 12 horas, y el resto para turnos de 24 por 24 horas. En el documento se omite el monto del pago.
Dentro de la convocatoria, se pide que la empresa garantice que los elementos estén capacitados en derechos humanos, protocolos de seguridad, conceptos básicos en la seguridad de instalaciones y primeros auxilios. También, que los elementos deberán apegarse a los procedimientos específicos de actuación, en caso de sismo, incendio, amenaza de artefacto explosivo e inundación; en caso de algún siniestro los elementos deberán resguardar en la medida de lo posible, los inmuebles desde el exterior para evitar la sustracción de bienes
.
El 9 de abril está previsto que la dependencia emita un fallo, para firmar un contrato vigente desde ese momento y hasta el último día de 2025.
En 2022, el INM entregó contratos por mil 172 millones de pesos a seis empresas de vigilancia, renta de vehículos y limpieza por adjudicación directa, incluida Grupo de Seguridad Privada Camsa, que estaba encargada de la vigilancia en la estación migratoria de Ciudad Juárez cuando se registró el incendió.
En marzo de 2023, la entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en una conferencia de prensa relacionada con ese incendio, reveló que dicha empresa sólo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, esto pese a que el contrato con el INM era por 503 elementos.