
El Secretario de Estado, imbécil
y delirante
Vicepresidenta insta a Guyana a dialogar de inmediato sobre el Esequibo
Israel aportó información para bombardeos
Washington. Estados Unidos intensificó ayer su ofensiva contra los hutíes de Yemen, tras realizar 21 bombardeos en Saná, la capital del país, que fue la región más afectada con al menos ocho ataques, dos de ellos contra el aeropuerto internacional y otro contra el distrito de Tahrir, que causaron daños en viviendas y comercios. Un análisis de Ap sobre la ofensiva contra los hutíes por parte de la administración encabezada por el presidente Donald Trump reveló que el ejército estadunidense pasó de bombardear únicamente sitios de lanzamiento a disparar contra personal de alto rango y barrios enteros. Por otra parte, los hutíes anunciaron el lanzamiento de misiles contra un buque de guerra estadunidense en el mar Rojo y en dirección a un aeropuerto en Israel, poco después de que el ejército israelí afirmó que interceptó proyectiles procedentes de Yemen.

Hay reservas de comida para menos de dos semanas
Aprueban reforma que da al gobierno de Netanyahu mayor poder para nombrar jueces
Georgetown. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó ayer que canceló las visas de más de 300 manifestantes, a quienes calificó de lunáticos
, en una ofensiva contra el activismo antisraelí en los campus de su país.
Washington. Las autoridades de Estados Unidos detuvieron ayer a un migrante salvadoreño indocumentado acusado de liderar la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en la costa este, informó la secretaria de Justicia, Pam Bondi. El presidente Donald Trump lo describió como un líder importante
de la MS-13, clasificada por Washington como organización terrorista global
. Se trata de Henrry Josué Villatoro Santos, precisó el Departamento de Justicia. Acusado de posesión de arma de fuego
, compareció ante un tribunal federal en Virginia, que ordenó que permanezca detenido. No vivirá en nuestro país por mucho más tiempo
, dijo del supuesto líder de la MS-13, pandilla creada por salvadoreños y otros migrantes en las calles de Los Ángeles y con ramificaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Panamá. El gobierno de Panamá anunció que decidió reconocer el asilo que Nicaragua otorgó al ex presidente panameño Ricardo Martinelli, por lo que le concedió un salvoconducto para que viaje a ese país. Martinelli, de 73 años, ha permanecido en la embajada nicaragüense desde febrero del año pasado tras recibir asilo del gobierno de Daniel Ortega. Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias
, dijo el canciller panameño, Javier Martínez-Acha. El ex mandatario, quien gobernó entre 2009 y 2014, se refugió en la sede diplomática después de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmó una condena de más de 10 años por corrupción durante su mandato.
Londres. El rey Carlos III fue brevemente hospitalizado para observación ayer después de experimentar efectos secundarios
de un tratamiento programado contra el cáncer, informó el Palacio de Buckingham. Sus compromisos para la tarde de ayer y hoy fueron cancelados. Su majestad ha regresado ahora a Clarence House
, añadió. La salud del rey ha sido observada de cerca desde principios del año pasado, cuando anunció que fue diagnosticado de cáncer. Carlos, de 76 años, se apartó de sus deberes públicos durante tres meses, pero continuó cumpliendo con funciones como jefe de Estado.
Se intensifica competencia en el Ártico
Recuerda que Washington ha codiciado ese territorio desde el siglo XIX; propone realizar proyectos globales

San Juan., El contrabando de armas en Haití alimenta la violencia de las pandillas y provoca graves violaciones de los derechos humanos, afirmó la Organización de Naciones Unidas en un informe publicado ayer. Más de 4 mil 200 personas fueron asesinadas de julio a febrero, y mil 356 resultaron heridas, añadió. Aunque gran parte de la violencia es generada por pandillas que el año pasado formaron una coalición conocida como Viv Ansanm, cada vez más personas son asesinadas por grupos de autodefensa y turbas, incluidos al menos 77 presuntos pandilleros.
París. La fiscalía financiera francesa pidió siete años de prisión contra el ex presidente Nicolas Sarkozy, acusado de haber financiado su campaña electoral de 2007 con dinero ilegal procedente de Libia. El Ministerio Público pidió además imponerle una multa de 300 mil euros a Sarkozy, quien escuchó la solicitud con semblante serio. Contra los ex ministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, la fiscalía solicitó penas de prisión de seis y tres años, respectivamente, por colaborar en el pacto de corrupción
con el líder libio Muamar Kadafi.
