Economía
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En riesgo, tres décadas de integración, advierten industriales
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 17

Los aranceles de 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos a vehículos y autopartes que se producen en otros países, como México, perjudican significativamente a la economía de América del Norte, destacaron diferentes organismo de la industria mexicana.

En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacaron que las tarifas anunciadas afectan en mayor medida a la industria de la región y golpean directamente al consumidor estadunidense.

Esta medida, anunciada el miércoles y que entrará en vigor para todo el mundo el próximo 2 de abril, también daña las inversiones y los empleos en los tres países de Norteamérica, la región más integrada del mundo.

La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración y los aranceles atentan contra esta integración. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse, señalaron los directivos de un sector que exportó vehículos por 193 mil 900 millones de dólares en 2024, más de 80 por ciento a Estados Unidos.

Autos hechos en México pagarían sólo 15 por ciento

Se espera que este arancel impacte a fabricantes de Japón, Europa, México y Canadá, principales exportadores de autos hacia EU. Sin embargo, La medida incluye un atenuante para sus socios comerciales de América del Norte, en cuanto a autopartes y a la proporción de éstas en vehículos terminados.

De acuerdo con la AMIA, 40 por ciento del valor de los autos que se exportan a Estados Unidos son componentes elaborados en ese país, por lo que el arancel se aplicaría sobre el 60 por ciento restante. De esta forma, el arancel anunciado sería de 15 por ciento para los autos exportados desde México.

En su comunicado, los tres organismos aseguraron que mantienen estrecha coordinación con sus contrapartes estadunidenses, con quienes comparten el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región.

Seguimos en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas. Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos 30 años.