Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empresas globales elaboran en México comida con colorantes prohibidos en otros países
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 30

El estudio ¿Qué es lo que comemos? El doble estándar de los colorantes en los productos ultraprocesados, elaborado por El Poder del Consumidor y Public Eye –ésta, organización suiza–, arrojó que en México la industria de alimentos comercializa productos con colorantes sintéticos restringidos o prohibidos en la Unión Europea.

En conferencia de prensa en la que se dieron a conocer hallazgos del análisis, Jorge Vargas, investigador de salud alimentaria de El Poder del Consumidor, informó que 52 por ciento de los productos mexicanos analizados contienen colorantes sintéticos, mientras que en Suiza y Reino Unido dichos alimentos, de las mismas corporaciones globales, no utilizan colorantes o utilizan alternativas naturales.

Para hacer un comparativo tomamos algunos productos similares y visitamos supermercados, en los tres países. En Reino Unido, para elaborar botanas saladas, las empresas utilizan colorantes de extracto de pimiento, pero en México agregan caramelo clase cuatro y rojo 40.

Cambios en la microbiota

Laura Moreno, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó: se ha documentado que los aditivos químicos afectan la composición de la microbiota intestinal, y se han encontrado asociaciones con varias enfermedades, ya que se consumen en cantidades mayores a las aceptadas. Además, un mismo aditivo está presente en diferentes productos que se consumen en un solo día.

En Europa, ciertos colorantes sintéticos han sido omitidos de los productos para niños, y en los que contienen amarillo anaranjado s, amarillo de quinoleína, azorrubina, rojo allura ac, tartrazina y ponceau 4R se imprime la advertencia Puede tener efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños. En México, estos mismos productos son comercializados sin ninguna advertencia o restricción.

El documento analiza la presencia de colorantes sintéticos y naturales en productos procesados y ultraprocesados dirigidos a niños y adolescentes, como cereales, botanas saladas, bebidas azucaradas y productos lácteos. Se compararon alimentos de las marcas Kellogg’s, Nestlé, Sabritas, Fritos Lay o Walkers y Barcel, de venta en México, Unión Europea y Suiza.

Para el estudio se registraron los colorantes reportados en la lista de ingredientes de productos disponibles en los mercados mexicano, suizo y británico entre noviembre 2024 y febrero 2025.