Política
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Habrá 40 mil sitios más en bachillerato

Se crearán 18 nuevos planteles en 12 estados y secundarias funcionarán como prepas en el turno vespertino

 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 13

Con el objetivo de aumentar la oferta educativa a nivel bachillerato, el gobierno federal iniciará un programa de construcción y ampliación de planteles escolares, así como un plan de aprovechamiento en horarios vespertinos donde ya existen pero no se ocupan, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa, recalcó que uno de los ejes importantes en educación es el fortalecimiento del nivel medio superior, por lo que anunció la creación de alrededor de 40 mil nuevos espacios.

Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación de moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde residen.

Al desglosar el proyecto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, dijo que en su caso colaborarán con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados.

Precisó que la nueva capacidad instalada será de 16 mil 660 espacios con una inversión de mil 215 millones de pesos, con un tiempo de ejecución de obra de 10 meses.

Las entidades en las que se construirán los nuevos centros educativos son: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, estado de México –seis municipios–, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que para ampliar la oferta educativa en el bachillerato, la SEP contempla varias vías. Señaló que como consecuencia de la transición demográfica en el país, muchas escuelas secundarias abandonaron el turno vespertino.

Por eso, se pretende utilizar estos planteles por la tarde como preparatorias, para lo cual ya se identificaron 35 planteles en 17 estados, donde los egresados de secundaria no tienen opciones de bachillerato, lo que implica una inversión de 759.5 millones de pesos y generar 10 mil 500 nuevos espacios en bachillerato.

También, la SEP identificó 33 preparatorias donde la oferta de espacios es inferior a la demanda de estudiantes, con la peculiaridad que como parte del plantel cuentan con espacios para ampliar las aulas e incrementar la matrícula en 20 entidades, con lo que 12 mil nuevos estudiantes podrán acceder a la educación media superior.

La cuarta opción es utilizar el programa La Escuela es Nuestra, que este año se amplía a los planteles de nivel superior con una inversión en este rango de 4 mil 600 millones de pesos.

No más chatarra

Delgado indicó que el 29 de marzo, arranca el programa Vida Saludable, que tiene la meta de erradicar la venta de productos y bebidas de alto contenido de calorías en las escuelas del país.

Se ha hecho un manual para las cooperativas, porque no sólo hay que decirles qué está prohibido, sino hay que darles opciones de qué se puede vender. Nos van a ayudar los maestros y los directores en esta estrategia, dijo en Palacio Nacional.