Estados
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apagones masivos en Mérida y 10 municipios rurales
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 24

Mérida, Yuc., Ayer por la madrugada ocurrieron nuevamente apagones masivos en distintos puntos de esta capital –donde la energía eléctrica falló el lunes por la noche– y en por lo menos 10 municipios rurales de Yucatán, dieron a conocer autoridades estatales.

Un primer apagón se produjo este miércoles a las 12:30 de la madrugada y otro más a las 4:20 horas. Diversos fraccionamientos y colonias de Mérida quedaron a oscuras; además, usuarios de redes sociales aseguraron que ayer durante la mañana hubo otras interrupciones del fluido eléctrico.

Desde hace años, cada que empieza la época de calor ocurren apagones intermitentes en diversas regiones de la capital yucateca, aparentemente como resultado de que la demanda de electricidad se incrementa por el uso de aparatos de aire acondicionado.

Vecinos de las zonas habitacionales como Los Héroes y Ciudad Caucel habrían tenido la mayor afectación. Ayer por la mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que hay descomposturas no atendidas en instalaciones subterráneas, en algunos sectores de colonias y fraccionamientos capitalinos bastante poblados.

De igual manera, dentro del Anillo Periférico hubo problemas similares en el fraccionamiento Polígono 108, donde la madrugada de este miércoles hubo al menos 13 apagones, cada uno con una duración de aproximadamente 15 a 30 minutos.

Presunta falla interna de la CFE

Cuando menos 10 demarcaciones rurales del oriente, sur y centro de Yucatán también padecieron interrupciones al suministro eléctrico que, como los de la madrugada y el resto del día, duraron de 10 a 30 minutos. Las ciudades de Valladolid y Tizimín, en el oriente de la entidad; Ticul y Tekax, en el sur, y Kanasín, en el centro de estado, asimismo sufrieron cortes.

La noche del lunes hubo un apagón masivo en estados de la península de Yucatán, lo que la CFE atribuyó a que el gas que circulaba en el ducto Mayakán era de mala calidad, aunque ayer se divulgó no oficialmente que el incidente que provocó la suspensión del servicio fue una falla interna de la empresa pública.