Opinión
Ver día anteriorMartes 25 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Jornada Global por la Justicia para Samir Flores
E

l Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA); el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocaron a los firmantes de la declaración por la vida, a la Jornada Global ¡Justicia para Samir Flores Soberanes; 6 años de impunidad, a realizarse del 20 al 23 de febrero o cuando sus realidades se los permitan. En su llamado anticiparon que la impunidad se mantiene porque la autoría del crimen está ligada a quienes siguen libres y ­gobernando.

Como bien sabemos, el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, Samir fue asesinado a mansalva en la puerta de su casa. Tres días antes de la fecha de la consulta oficial que buscó legitimar y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), cuya resistencia y oposición activa fue encabezada por Samir Flores Soberanes. Insistieron en señalar que “la justicia está en la lucha por la vida, y sí, en nuestra exigencia, tal vez absurda, de exigir al verdugo se persiga y se castigue, de desnudar al rey capitalista, al narcogobierno mexicano que mandó a matar a Samir”. Explicaron que la justicia que se exige está ligada a las luchas en todo el país y en el mundo contra los megaproyectos devastadores del capitalismo. La respuesta de múltiples colectivos fue impresionante, en pocos días se organizaron y difundieron más de 100 actividades en ciudades y comunidades de México, Francia, Alemania, España, Italia y Estados Unidos.

Una de las de mayor simbolismo fue la colocación de seis bustos de Samir para sembrar su memoria en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (EU), Narcogobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista en la muerte de Samir y la lucha por la vida; aclararon: pero no sólo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con las luchas en curso y dieron ejemplo de ellas.

Muy significativa, incluso solemne, portando velas, fue la movilización de miles de bases de apoyo del EZLN que se manifestaron el pasado 22 de febrero, casi al amanecer, en los 12 caracoles ubicados en regiones de Chiapas para exigir justicia por el asesinato de Samir Flores, perpetrado hace seis años en Morelos. (Están disponibles en la página de Enlace Zapatista los videos de los Terci@s Compas Zapatistas). En uno de los caracoles dejaron la pregunta: ¿será que está bien que le estemos pidiendo justicia al que lo mandó a matar? ¿Será que se van a autoencarcelar, autoajusticiar y autocastigar?

Al concluir la jornada global, no sabemos si fue producto de la misma, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que dio trámite a la petición que desde 2020 los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala, debido a la imposición del PIM y la ausencia de justicia para el asesinato de Samir Flores Soberanes. La Cidh notificó al frente promovente, representado por el abogado del mismo Juan Carlos Flores Solís, que en un plazo, hasta el próximo mayo, deberán entregar pruebas y alegatos sobre el motivo de su petición en adición a las que incorporaron en su escrito inicial. El abogado ya adelantó que cuentan con mas elementos. Justo el pasado 13 de febrero el frente aludido acudió a la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, y entregó varios elementos de prueba y un mapa con fotos, nombres y cargos de la presunta red de narcopolítica que existe en Morelos y asumen que de ahí partió la orden a una célula del crimen organizado para asesinar a Samir Flores.

La jornada global es, sin duda, expresión de la fuerza social que acompaña y respalda la lucha por la vida y en ello la de Samir Flores es emblemática; muestra, además, el poder de convocatoria del EZLN, el CNI y el FDPT en el ámbito nacional, pero no sólo acá también la movilización de colectivos principalmente europeos que hicieron suya la jornada global.

Fue importante que los posicionamientos políticos colocaran en el centro a Samir Flores y no quedara como un testimonio aislado. Su labor compromiso y ejemplo quedó plenamente reconocido. Por otra parte, se colocó una más de las asignaturas pendientes de la llamada Cuarta Transformación y su hipotético segundo piso. En ello la impunidad sigue presente como rasgo de Estado, más allá de los recientes gobiernos : 2 de octubre de 1968, 10 de junio de 1971, Ayotzinapa (2014) y los muy recientes crímenes de tres activistas de la Ucizoni en Oaxaca, opositores al Corredor Interoceánico. ¿Cuantos más?, se preguntaron en la reciente jornada por Samir.