Existen 64 mil 269 cajeros automáticos en el país

Martes 25 de febrero de 2025, p. 14
Los bancos privados que operan en México, en su mayoría de origen extranjero, cerraron 2024 con el mayor número de tarjetas de crédito en circulación desde que hay registro –con más de 37 millones–, así y por arriba de 64 mil cajeros automáticos disponibles para el público, revelan las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La cantidad de tarjetas de crédito en circulación aumentó en más de 2 millones y medio respecto al cierre de 2023, mientras el número de cajeros automáticos subió en mil 500; sin embargo, estos intermediarios reportaron el cierre de nueve sucursales, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Según las cifras, al cierre de 2024 el número de plásticos en circulación se situó en 37 millones 367 mil 27, lo que implicó un aumento de 2 millones 763 mil 439, de 7.9 por ciento, sobre los 34 millones 603 mil 588 que fueron reportados al concluir 2023.
Por su parte, el número de cajeros automáticos que la banca tiene disponibles culminó el año pasado en 64 mil 269, lo que significó un aumento de mil 463, 2.3 por ciento, si se compara con los 62 mil 806 existentes a finales de 2023.
Dominio de siete bancos
El grupo de los siete bancos con mayor presencia de los que operan en el país –BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa– concentraron 80 por ciento de las tarjetas de crédito y 84 por ciento del total de los cajeros automáticos, con 29 millones 929 mil 285 plásticos y 54 mil 254 dispensadores, respectivamente.
El número de tarjetas de crédito que tienen nada más los siete grandes que operan en el país tuvo un incremento de 2 millones 573 mil 815 respecto a las 27 millones 355 mil 470 reportadas al cierre de 2023, mientras la cifra de cajeros automáticos se incrementó en mil 360, si se compara con los 52 mil 894 que había al concluir 2023.
El incremento de tarjetas de crédito se presentó en un año en el que, de forma gradual, el Banco de México comenzó a reducir la tasa de referencia, que es el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, lo que propició un aumento en la demanda de ese producto.
Según la información del regulador, el saldo del portafolio de financiamiento de las tarjetas de crédito se situó en 637 mil 868 millones de pesos al terminar el año pasado, lo que representó un aumento de 8.5 por ciento en términos nominales al compararse con los 564 mil 949 millones reportados un año antes.
En tanto, el aumento en el número de cajeros automáticos se presenta en un entorno marcado por el hecho de que los bancos buscan trasladar la mayoría de sus operaciones al terreno digital o agilizar la mayoría de sus transacciones por medio de las denominadas multicajas, que son lugares donde se pueden hacer retiros, depósitos o pagos de servicios.
Por su parte, el número de sucursales bancarias en 2024 fue de 11 mil 830, nueve menos con respecto a las 11 mil 839 reportadas un año antes.
BBVA, el principal intermediario financiero que hay en el país, reportó 10 millones 289 mil 927 tarjetas de crédito, 14 mil 439 cajeros automáticos y mil 691 sucursales, mientras Banamex cerró con 9 millones 108 mil 298 plásticos, nueve mil 117 cajeros y mil 283 sucursales, según los datos de la CNBV.
Santander reportó 4 millones 16 mil 308 tarjetas, 10 mil 809 cajeros y mil 18 sucursales; Banorte, 2 millones 410 mil 830 plásticos, 11 mil 284 cajeros y mil 191 sucursales, y HSBC 2 millones 374 mil 481 tarjetas, 5 mil 797 cajeros y 811 inmuebles.