Domingo 23 de febrero de 2025, p. 8
Consejeros y funcionarios del INE pidieron a la población recibir a sus representantes (supervisores y capacitadores) quienes por estos días visitan los domicilios de poco más de 12 millones de sorteados, con énfasis en los nacidos en marzo o mayo, cuyo apellido inicia con la letra J.
Las personas que acepten recibir el voto de sus vecinos, esta vez no contarán el sentido de los votos, pues por la complejidad de la elección, este paso se realizará en los 300 consejos distritales del INE.
Sin embargo, los ciudadanos que acepten ser funcionarios de casilla, igual deben capacitarse y dedicar, además, todo el domingo del día de la elección a esta tarea. No hay un sueldo como tal para ellos, sólo un apoyo (dieta) de 550 pesos.
El 1º de junio el INE deberá instalar 84 mil 222 casillas seccionales
, tanto únicas como especiales, estas últimas para electores en tránsito. Al mismo tiempo alista materiales de capacitación para los potenciales funcionarios de casilla y para los electores, a fin de prepararlos para la elección sin precedente del 1º de junio.
También habrá imágenes y guías para los electores; por ejemplo, en uno de los bocetos de pancartas o carteles se explica que en esta ocasión no se tacharán emblemas de partidos, sino se escribirá en los recuadros colocados en la parte superior de las boletas el número consecutivo que aparecerá al lado izquierdo del nombre de las candidaturas.
La guía señala que a cada elector se le darán seis boletas –cada una con un color distinto– y, una vez marcadas, deben ser depositadas en una urna única. En las boletas se encuentra una tercera columna que contiene la especialidad por materia de cada candidata y candidato. También contienen el número de cargos que deberás elegir por materia. Cada recuadro de estas boletas tiene un color, el cual corresponde con la materia que se votará
.