Domingo 23 de febrero de 2025, p. 7
Regular de forma estricta la publicidad digital que despliegan las empresas productoras de sucedáneos de leche materna (SLM) es fundamental para incrementar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de niñas y niños, así como para continuarla hasta los dos años con una alimentación complementaria adecuada, planteó Matthias Sachse, oficial nacional de Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El médico indicó que para 2030 la meta global es que haya lactancia exclusiva en 70 por ciento de los infantes. En México sólo 34.2 por ciento de los niños y niñas menores de seis meses de edad reciben lactancia materna exclusiva. Asimismo, 43 por ciento de los menores de un año de edad consumieron fórmula infantil.
Datos del Unicef y del Instituto Nacional de Salud Pública refieren que las prácticas inadecuadas de lactancia materna en el país al inicio de la década provocaban cada año más de 5 mil 700 muertes infantiles.
Precisó a La Jornada que las empresas que elaboran los SLM utilizan las redes sociales para promover sus productos a través de influencers, profesionales de la salud e incluso a madres y padres para que divulguen el consumo de estos productos y sembrar la idea de que son equivalentes o incluso superiores a la leche materna, cuando en realidad no son comparables con el fluido biológico.
Existe un Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, subrayó, el cual contiene un conjunto de reglas o disposiciones para proteger la lactancia, asegurando el correcto uso de los SLM y, sobre todo, su propósito es regular la comercialización y la promoción de estos productos.
No obstante, que diversas disposiciones del mencionado código han sido adoptadas en reglamentos y normas oficiales mexicanas, prevalecen vacíos, y en ese contexto es que productoras de SLM incurren en infracciones al código, sobre todo en medios digitales.
La semana pasada 21 países, incluido México, presentaron un documento para la regulación de mercadotecnia digital de los SLM ante el Consejo de la Organización Mundial de la Salud.
Puede que haya resistencia por parte de la industria productora de SLM
al documento. Confiamos en que no haya ningún conflicto de intereses en estas reuniones y la resolución pase, porque sabemos que a los SLM en ningún momento se les puede poner por encima de la leche humana
, mencionó Matthias Sachse.