Jueves 20 de febrero de 2025, p. 13
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el séptimo Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 Complejidades Fronterizas
, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).
En la ceremonia de apertura, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.
Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, y la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, Dámaso Anaya dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, Jaime Ortiz, quien participó de manera virtual en la ceremonia.
En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.
Expresó su reconocimiento a la UTRGV por su colaboración continua, y reafirmó el compromiso de la UAT en fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo académico y social de ambas naciones.
Mientras, Jaime Ortiz elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.
El congreso se inició ayer en Matamoros y continuará los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Edinburg, Texas.
Mediante la presentación de ponencias, paneles, mesas redondas y exposiciones de proyectos, se desarrolla en la modalidad mixta con la participación de expertos de casi 30 instituciones nacionales e internacionales en áreas como fronteras, migración, salud pública, políticas transfronterizas, ambiente, economía y cultura.