Jueves 20 de febrero de 2025, p. 12
La Cámara de Diputados aprobó ayer cambios a la Ley de Amparo, para que las sentencias sobre juicios no tengan efectos generales y avaló, con correcciones, la legislación que reglamenta el artículo 105 de la Constitución, relacionada con la llamada supremacía constitucional
, es decir, la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna.
En una sesión de más de ocho horas,los legisladores aprobaron primero cambios a la Ley de Amparo por 323 votos a favor y 123 en contra.
Durante el debate, Emiliano Álvarez López (Morena) enfatizó que el juicio de amparo, que en su origen fue un instrumento legítimo, ha sido desvirtuado y utilizado por grandes empresarios y corporaciones como un mecanismo para frenar políticas públicas en beneficio de la nación
.
El priísta Arturo Yáñez acusó a Morena y sus aliados de seguir en la ruta de la dictadura
, al quitar a los ciudadanos la posibilidad de recurrir al amparo para defenderse de determinaciones abusivas.
¿Qué sucedería si mañana ustedes deciden quitar de la Constitución el derecho a la educación gratuita o el derecho a la salud pública? ¿O si en un futuro ustedes quieren expropiar casas, terrenos sin razón alguna? El pueblo de México ya no va a poder hacer absolutamente nada.
Supremacía constitucional
Por otro lado, la Cámara avaló la minuta del Senado que busca evitar que las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales sean usadas para impugnar cambios a la Carta Magna.
La enmienda fue aprobada por 335 votos a favor, 125 en contra y la abstención del petista Amarante Gómez Alarcón.
Al argumentar en contra, Blanca Gutiérrez (PAN) alertó que la propuesta debilita al Poder Judicial, pues lo somete completamente a la voluntad del Ejecutivo. Esta modificación impide que los cambios a la Constitución sean impugnados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin importar cuán perjudiciales sean
.
En defensa de la propuesta, Arturo Olivares Cerda (Morena) subrayó que el dictamen pretende mejorar la regulación de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, para evitar que la interpretación de estos recursos genere incertidumbre o permitir la impunidad en ciertos casos
.
El dictamen fue devuelto al Senado, para que allí se corrija una inconsistencia, según explicaron diputados de Morena y del PRI.