Jueves 20 de febrero de 2025, p. 4
La exposición El legado de una escuela: Los Fridos, montada en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, es una oportunidad para conocer la historia de los cuatro alumnos más conocidos de Frida Kahlo (1907-1954) en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, además de apreciar su producción artística a lo largo del tiempo.
De Arturo Estrada (1925), Arturo García Bustos (1926-2017), Guillermo Monroy (1924) y Fanny Rabel (1922-2008), se exhiben un total de 74 piezas, entre pintura y grabado, aunque también hay material documental que se ha visto poco. Por ejemplo, imágenes de la desaparecida pulquería coyoacanense La Rosita, en cuya fachada Kahlo logró que pintaran sus discípulos.
En el acto inaugural, El Güero Estrada se dijo feliz
de compartir su admiración y respeto para su gran maestra Frida Kahlo, quien, a pesar de estar inmersa en un gran dolor físico, supo con valentía seguir creando hermosas obras de arte que han trascendido a través del tiempo
. Con sus compañeros “no sólo fuimos testigos de ciertos momentos dolorosos de la pintora, sino que nos vimos inspirados y transformados por el talento y la pasión que ella reflejó en su obra.
Hoy, al reflexionar sobre esa admiración, veo cómo su vida y trayectoria dio gran inspiración a nuestras vidas. Me siento muy orgulloso de formar parte de este grupo tan especial y de poder rendir homenaje a la memoria de quienes nos han dejado un gran legado artístico, cuya influencia y belleza siguen vigentes. Sirva este acto como homenaje por aquellos grandes maestros que nos han mostrado el camino de la inspiración. Sigamos creciendo para ser parte de esta maravillosa tradición artística que, sin lugar a duda, continuará
.
Para el especialista Jaime Moreno Villarreal, ésta es la historia de cuatro estudiantes de artes plásticas cuya adhesión a las enseñanzas de una maestra, Frida Kahlo, fue decisiva en su ulterior desarrollo profesional. Al contemplar la obra de ellos, reunida nuevamente en la presente exposición, y presidida por retratos y homenajes que rindieron a su maestra, “se refrenda el lugar que estos artistas conocidos como el grupo de Los Fridos ocupan en la historia de la pintura moderna en México.
Durante los tres años en que estos jóvenes procuraron la enseñanza y amistad de Frida, se orientaron al conocimiento del arte mexicano con énfasis en temas de la lucha social, el pasado prehispánico, la artesanía y el arte popular, tanto en obras de caballete como en su iniciación al arte mural, disciplina que luego todos practicaron
, detalló.
En el amplio abanico de su obra, Los Fridos penetraron en la crítica social de maneras diversas. El apoyo a las luchas de los campesinos, obreros y estudiantes los caracterizan, aunque también la denuncia tanto de la pobreza como de la burocracia, de la aglomeración citadina y la destrucción de la naturaleza, agregó Moreno Villarreal.
De acuerdo con Rina García Lazo, hija de García Bustos, su padre hubiera sido el hombre más feliz
de tener una nueva muestra en la casa de cultura donde ya había expuesto de manera individual. Recordó que cuando se inauguró la cafetería (que se llama Frida) pintó sus columnas, siempre adorando a su maestra querida
. En 2026 se celebrará el centenario natal de Arturo García Bustos, acontecimiento que amerita una nueva revisión de su obra en una exhibición.
El acto contó con la presencia de familiares de Rabel y Monroy, pero una gripa no permitió la presencia de don Guillermo.
La Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles se ubica en Francisco Sosa 202, barrio de Santa Catarina, en Coyoacán.