Cultura
Ver día anteriorJueves 20 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Entrega el INAH restauración del Portal al Inframundo
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 3

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que ha entregado totalmente rehabilitada la efigie Monumento 9, conocida popularmente como Portal al Inframundo, de origen olmeca, albergada en un museo ubicado en la comunidad de Chalcatzingo, Morelos.

La pieza, que fue expoliada de esa localidad a mediados del siglo XX por saqueadores internacionales y vendida en 20 millones de dólares (400 millones de pesos) en el mercado negro de Estados Unidos, regresó a manos del gobierno mexicano el 19 de mayo de 2023 como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende.

En una ceremonia realizada la tarde del miércoles, el monolito finalmente regresó a Chalcatzingo, procedente del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, donde fue develado nuevamente ante unas 400 personas.

En ese acto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que el monolito de la cultura olmeca es patrimonio universal y, al mismo tiempo, representa la celebración de la amistad entre dos pueblos. Además, agradeció a las autoridades estadunidenses que participaron en la devolución.

La restauración de la pieza estuvo en manos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

En su intervención, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó que se trata de un día histórico para los territorios morelenses que han visto el desarrollo de diversos asentamientos mesoamericanos. Ejemplos de la cultura, como el Monumento 9, nos permiten fortalecer la identidad de los habitantes de esta región, rica en vestigios arqueológicos.

Jorge Islas López, ex cónsul general de México en Nueva York y encargado del proceso legal que comenzó en 2022, expuso que su papel fue defender el patrimonio y la soberanía cultural.

Creada hace 2 mil 500 años, la escultura forma parte de un conjunto de unos 14 petrograbados que se pueden observar en la zona arqueológica de Chalcatzingo, un espacio escultórico amplio y de gran simbología.

La pieza monumental, de 1.8 metros de alto por 1.5 metros de ancho y con peso mayor a una tonelada, se resguardará en el Museo Chalcatzingo y puede ser visitado de forma gratuita en la calle Alatriste s/n, Jantetelco, Morelos.