Política
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueba comisión en San Lázaro cambios a la Ley de Amparo y reglamentación de supremacía constitucional
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 13

Con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley de Amparo, así como el dictamen que reglamenta la reforma al artículo 105 constitucional, que impide impugnar reformas a la Carta Magna.

Las dos normas fueron avaladas por 19 votos a favor y nueve en contra, de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Por lo que se refiere a la minuta recibida del Senado que cambia la Ley de Amparo, se explicó que el propósito es especificar que en los juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten tendrán efectos generales.

El priísta Emilio Suárez Licona advirtió que el proyecto termina con la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de los errores o abusos del poder público, mientras Leonel Godoy (Morena) respondió que con la enmienda no se termina con el juicio de amparo, sino con el uso faccioso de ese recurso judicial.

En cuanto a la minuta que reglamenta la reforma al artículo 105 constitucional, se explicó que su propósito es establecer la llamada supremacía constitucional, es decir, que no se puede interponer ningún recurso legal para frenar cambios o adiciones a la Carta Magna.

El PAN, en voz de César Damián, argumentó que al invalidar la posibilidad de que se presenten controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra las reformas, se abre la puerta a que en el futuro una súper mayoría decida cometer abusos como quitar los programas sociales o anular la división de poderes sin que nadie lo pueda impugnar.

Sin embargo, Mary Carmen Bernal (PT) subrayó que el Poder Judicial se había convertido en un instrumento de la oposición y no había reforma que aprobáramos que ellos no impugnaran. Los amparos no fueron usados para apoyar al pueblo, sino para atender intereses políticos y económicos de grupos privados.